Hola, Patronartistas! Hoy nos toca tutorial de prenda, y voy a replicar un tutorial de un gorro de crochet que hice hace años, pero en crochet tunecino. Vamos a hacer un Gorro de Punto Tunecino Fácil Tejido Recto y con costura casi invisible.
Además, vamos a ver la utilidad de las vueltas cortas de una forma muy sencilla.
Vamos a ponernos manos a la obra, antes solo quiero pediros que compartáis el tutorial en vuestras redes y grupos de tejido.
Tutorial Gorro de Punto Tunecino Fácil Tejido Recto
Materiales Necesarios
- Yo he usado una lana de unos 4-4.5 mm, ya está descatalogada, pero en este enlace puedes encontrar lanas de características similares.
- Ganchillo de tunecino de 7 mm, yo uso ganchillos intercambiables. Si no tienes ganchillo especial para tunecino pincha aquí.
Enlaces a Puntos y Técnicas Utilizados
- Cadeneta (cad)
- Punto Tunecino Básico (PTB)
- Punto Tunecino Básico Por La Hebra Trasera (PTBT)
- Os dejo también el enlace al tutorial en crochet.
Tutorial Gorro de Punto Tunecino Fácil Tejido Recto (Crochet Tunecino)
En el vídeo que os dejo abajo explico mejor como modificar el patrón para diferentes tallas, y debajo del vídeo os dejo la tabla de medidas por tallas. La talla que veréis aquí es una talla de adultos con cabeza más bien pequeña, también valdrá a muchos adolescentes.
Montar puntos hasta tener 29 cm ( a la medida de la tabla añádele la medida que quieras para la vuelta de la base del gorro), en mi caso son 41 puntos. La segunda pasada de todas las vueltas es como la hacemos en PTB.
1ª vuelta: 1 PTB en cada punto.
2ª vuelta: 1 PTBT (por la hebra trasera) en cada punto hasta llegar al penúltimo punto (el último lo dejamos sin hacer).
3ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al penúltimo punto.
4ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al penúltimo punto.
5ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al penúltimo punto.
6ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al penúltimo punto.
7ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al penúltimo punto.
8ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al penúltimo punto.
9ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al penúltimo punto.
10ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al penúltimo punto.
11ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al penúltimo punto.
12ª vuelta: 1 PTBT en cada punto y recuperamos todos los puntos que dejamos de tejer en las 10 vueltas anteriores (ver vídeo)
13ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al final de la vuelta.
14ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al final de la vuelta.
15ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al final de la vuelta.
16ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al final de la vuelta.
17ª vuelta: 1 PTBT en cada punto hasta llegar al final de la vuelta.
Repetir vueltas 1 a la 17, 3 veces más (en total tenemos 4 dibujos de 17 vueltas), hasta alcanzar 52 cm. Al repetir la vuelta 1 en lugar de PTB hacemos PTBT.
Para adaptar el gorro a otras tallas o grosores de lanas diferentes, puedes añadir o quitar vueltas y dejar más puntos sin tejer en cada vuelta de la 2 a la 11 y sus repeticiones. También puedes añadir o quitar puntos según necesites o hacer más o menos dibujos de 17 vueltas. Yo suelo realizar una franja de muestra, medirla y ver cuantas repeticiones necesitaría para obtener la medida que quiero y si modificando el número de vueltas por franja puedo ajustar más la medida. Tener siempre en cuenta la elasticidad de la puntada o técnica elegida. Podéis ver el patrón del gorro de crochet que os he dejado arriba para ver como es similar, pero con diferente número de puntos, vueltas, franjas etc… os ayudará a entender lo que quiero decir.
Coser los orillos con la costura invisible explicada en el vídeo, y cerrar el agujero central tal y como se explica en ese mismo vídeo. Vamos a verlo.
Vídeo Gorro de Punto Tunecino Fácil Tejido Recto (Crochet Tunecino)
Tabla de Tallas o Medidas de Gorros por Edades
Y así, ya tenéis toda la información necesaria para tejer este gorro. E incluso el enlace para que puedas tejerlo a crochet, si te gusta más. Y si queréis que lo haga en dos agujas, solo tenéis que decírmelo en los comentarios. También podéis dejarme vuestras dudas.
Espero que no paréis de tejer, crear y disfrutar con estos gorros, que además son un regalo perfecto.
Feliz Tejido!