¡Hola, Patronartistas! Hoy os traigo un nuevo tutorial en el que os mostraré cómo tejer unos Guantes a Dos Agujas en 1 Pieza. Este patrón es perfecto para quienes quieren crear unos guantes cálidos y cómodos con un toque personal. A lo largo del tutorial, os guiaré paso a paso para que podáis seguir fácilmente el proceso y obtener unos resultados increíbles. Estoy segura de que disfrutaréis tejiendo estos guantes tanto como yo.
Si os gusta este tutorial y os resulta útil, os agradecería muchísimo que lo compartierais en vuestras redes sociales y en vuestros grupos de tejido. De esta manera, más Patronartistas podrán unirse a nuestra comunidad y disfrutar de la magia del tejido. ¡Vamos a empezar y a crear juntos algo hermoso!
Tutorial Guantes a Dos Agujas Tejidos Rectos en 1 Pieza
Materiales Utilizados
- Elige una lana que te guste. Yo usé 50 gr. Puedes ver todos los detalles de la que yo uso o comprarla en este enlace. Os dejo también algunos enlaces a lanas que me encantan para tejer guantes:
- Agujas, en mi caso de 4 mm. Puedes usar agujas rectas normales. Si no tienes agujas, siempre recomiendo las intercambiables, si necesitas adquirirlas, pincha en este enlace.
- Marcapuntos
- Tijeras
Enlaces a Puntos y Técnicas Utilizados
- Montar puntos en dos agujas
- Punto derecho a dos agujas (der)
- Cerrar puntos en dos agujas
- Vueltas cortas alemanas
Tutorial Guantes a Dos Agujas Tejidos Rectos en 1 Pieza
Se teje todo, absolutamente todo en punto derecho, así que donde no especifique que hay que hacer un derecho, hacéis un derecho.
Estos guantes son personalizados para mi, tengo aproximadamente una talla S, abajo os dejo una tabla con medidas aproximadas para otras tallas. Mi recomendación es siempre medir la mano, porque somos únicos y las manos son muy diferentes de unas personas a otras. Puedes también marcar la mano en papel dibujando su contorno con un boli o lápiz y guiarte con estas medidas. Una vez tomadas esas medidas, simplemente es alcanzar esas medidas en lugar de las que yo indico, en el vídeo explico como hacer todas esas adaptaciones.
Os recomiendo ver el vídeo entero antes de empezar a tejer para que entendáis bien como se tejen los guantes. Os dejo el vídeo, justo tras el patrón escrito.
Los dos guantes son iguales, con lo que tienes que seguir 2 veces estas instrucciones.
Montar puntos hasta tener la medida desde la muñeca (desde donde queramos que llegue el elástico de los guantes) al meñique, en mi caso 17 cm o 26 puntos.
1ª vuelta: 1 der en cada punto. Total 26 puntos. Ponemos un marcapuntos en el 6º punto, esto nos marcará la zona de la muñeca que en mi caso son esos 6 cm y coincide que son 6 puntos. El resto de la vuelta, tras el marcapuntos es la palma más el meñique.
2ª vuelta: 1 der en cada punto hasta llegar al punto anterior al marcapuntos. Giramos para hacer una vuelta corta.
3ª vuelta: aplicamos la vuelta corta alemana en el primer punto, y seguimos tejiendo puntos del derecho hasta finalizar la vuelta. Girar.
4ª vuelta: Cerrar 5 cm (7 puntos) o la medida de tu dedo meñique, tejemos 1 der en cada uno de los restantes puntos hasta finalizar la vuelta. Girar.
5ª vuelta: Tejer 1 der en cada punto hasta llegar al último punto, montar 8 cm o 12 puntos (o la medida del dedo anular). Tendremos 20 cm y 31 puntos totales. Girar.
6ª vuelta: Hacemos una vuelta corta (tejer puntos derechos hasta el punto anterior al marcapuntos), tejemos un total de 25 puntos, pero tenemos 31 en la aguja. Girar.
7ª vuelta: hacemos la técnica alemana para vueltas cortas en el primer punto, y tejemos un der en cada punto hasta finalizar la vuelta. Tejemos 25 puntos, pero tenemos 31. Girar.
8ª vuelta: Tejemos 1 der en cada punto hasta finalizar la vuelta. Total 31 puntos. Girar.
9ª vuelta: Tejemos 1 der en cada punto hasta finalizar la vuelta. Total 31 puntos. Girar.
10ª vuelta: Cerrar 11 puntos (entre 7-8 cm), tejer 1 der en cada uno de los restantes puntos. Total 20 puntos. Girar.
11ª vuelta: Tejer 1 der en cada punto hasta llegar al último punto, montar 12 puntos o 8,5 cm del dedo corazón. Total 32 puntos. Girar.
12ª vuelta: Hacemos vuelta corta o lo que es lo mismo, tejemos 1 der en cada punto hasta llegar al punto anterior al marcapuntos. Tejemos 26 puntos y tenemos 32 en la aguja. Girar.
13ª vuelta: hacemos la técnica alemana para vueltas cortas en el primer punto, y tejemos 1 der en cada punto hasta finalizar la vuelta. Tejemos 26 puntos, pero tenemos 32. Girar.
14ª vuelta: 1 der en cada punto hasta finalizar la vuelta: tenemos 32 puntos. Girar.
15ª vuelta: 1 der en cada punto hasta finalizar la vuelta: tenemos 32 puntos. Girar.
16ª vuelta: Cerrar 12 puntos, tejemos 1 der en cada punto hasta el final de la vuelta. Tenemos 20 puntos. Girar.
17ª vuelta: Tejer 1 der en cada punto hasta finalizar la vuelta. Montar 11 puntos o 8 cm del dedo índice. Total 31 puntos. Girar.
18ª vuelta: Hacemos 1 vuelta corta o lo que es lo mismo, tejemos 1 der en cada punto hasta el punto anterior al marcapuntos. Girar.
19ª vuelta: Hacemos la técnica alemana para vueltas cortas en el primer punto, y tejemos 1 der en cada punto hasta finalizar la vuelta. Tejemos 25 puntos, pero tenemos 31. Girar.
20ª vuelta: Tejer 1 der en cada punto hasta finalizar la vuelta. Girar.
21ª vuelta: Cerrar 16 puntos, tejer 1 der en cada uno de los restantes 15 puntos. Girar.
22ª vuelta: Tejemos 1 der en cada punto hasta finalizar la vuelta. Montar 8 puntos unos 6 cm o la medida del pulgar. Girar. Tenemos 23 puntos.
23ª vuelta: Vuelta corta. Tejemos 1 der en cada punto hasta llegar al punto anterior al marcapuntos. Tejemos 17 puntos y tenemos 23 puntos en la aguja. Girar.
24ª vuelta: En el primer punto hacemos vuelta corta alemana, seguimos haciendo 1 der en cada punto. Tejemos 17 puntos y tenemos 23 puntos en la aguja. Girar.
25ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 23 puntos. Girar.
26ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 23 puntos. Girar.
27ª vuelta: Vuelta corta. Tejemos 1 der en cada punto hasta el punto anterior al marcapuntos. Girar. Tejemos 17 puntos pero tenemos 23 en la aguja. Girar.
28ª vuelta: En el primer punto hacemos vuelta corta alemana, seguimos haciendo 1 der en cada punto. Tejemos 17 puntos y tenemos 23 puntos en la aguja. Girar.
29ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 23 puntos. Girar.
30ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 23 puntos. Girar.
31ª vuelta: Vuelta corta. Tejemos 1 der en cada punto hasta el punto anterior al marcapuntos. Girar. Tejemos 17 puntos pero tenemos 23 en la aguja. Girar.
32ª vuelta: En el primer punto hacemos vuelta corta alemana, seguimos haciendo 1 der en cada punto. Tejemos 17 puntos y tenemos 23 puntos en la aguja. Girar.
33ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 23 puntos. Girar.
34ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 23 puntos. Girar.
35ª vuelta: Cerrar 8 puntos. 1 der en cada punto. Tenemos 15 puntos. Girar.
36ª vuelta: 1 der en cada punto, montar 16 puntos. Girar. Tenemos 31 puntos. Girar.
37ª vuelta: Vuelta corta. 1 der en cada punto hasta el punto anterior al marcapuntos. Tejemos 25 puntos y tenemos 31 en la agujas. Girar.
38ª vuelta: En el primer punto hacemos vuelta corta alemana, seguimos haciendo 1 der en cada punto. Tejemos 25 puntos y tenemos 31 puntos en la aguja. Girar.
39ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 31 puntos. Girar.
40ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 31 puntos. Girar.
41ª vuelta: Cerrar 12 puntos, 1 der en cada uno de los siguientes 20 puntos. Tenemos 30 puntos. Girar.
42ª vuelta: 1 der en cada punto, montar 12 puntos. Tenemos 32 puntos. Girar.
43ª vuelta: Vuelta corta. 1 der en cada punto hasta el punto anterior al marcapuntos. Girar.
44ª vuelta: En el primer punto hacemos vuelta corta alemana, seguimos haciendo 1 der en cada punto. Tejemos 26 puntos y tenemos 32 puntos en la aguja. Girar.
45ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 32 puntos. Girar.
46ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 32 puntos. Girar.
47ª vuelta: Cerrar 12 puntos, 1 der en cada uno de los siguientes puntos. Tenemos 20 puntos. Girar.
48ª vuelta: 1 der en cada punto, montar 11 puntos. Tenemos 31 puntos. Girar.
49ª vuelta: Vuelta corta. 1 der en cada punto hasta el punto anterior al marcapuntos. Girar.
50ª vuelta: En el primer punto hacemos vuelta corta alemana, seguimos haciendo 1 der en cada punto. Tejemos 25 puntos y tenemos 31 puntos en la aguja. Girar.
51ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 31 puntos. Girar.
52ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 31 puntos. Girar.
53ª vuelta: Cerrar 12 puntos, 1 der en cada uno de los siguientes puntos. Tenemos 19 puntos. Girar.
54ª vuelta: 1 der en cada punto, montar 7 puntos. Tenemos 26 puntos. Girar.
55ª vuelta: Vuelta corta. 1 der en cada punto hasta el punto anterior al marcapuntos. Tejemos 20 puntos, pero tenemos 26 en la aguja. Girar.
56ª vuelta: En el primer punto hacemos vuelta corta alemana, seguimos haciendo 1 der en cada punto. Tejemos 20 puntos y tenemos 26 puntos en la aguja. Girar.
57ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 26 puntos. Girar.
58ª vuelta: 1 der en cada punto. Tenemos 26 puntos. Girar.
59ª vuelta: Cerrar todos los puntos. Cortar el hilo largo para coser.
Doblar el guante por la mitad, en la zona del pulgar y coser, en mi caso por el derecho. Mira el vídeo para ver la costura invisible que aplico en este caso. Cortar el hilo al finalizar y rematar.
Vamos a ver el vídeo, os aclarará muchas dudas. Además, explico como adaptar a otras medidas. Y después del vídeo os dejo la tabla de tallas.
Vídeo Guantes a Dos Agujas Tejidos Rectos en 1 Pieza
Tabla de Medidas Para Guantes por Edad y Talla
Y con esto hemos llegado al final de este tutorial. Espero que lo disfrutéis tanto como lo disfruté yo. Y especialmente que os ayude a aprender técnicas como las vueltas cortas, y a realizar guantes de una forma más sencilla que realizarlos en redondo.
¡Y hasta aquí llega nuestro tutorial para tejer guantes de dos agujas en recto! Espero que hayais disfrutado y sobre todo que os haya ayudado a aprender técnicas como las vueltas cortas, y a realizar guantes de una forma más sencilla que realizarlos en redondo.
Me encantaría escuchar vuestras experiencias tejiendo estos guantes. No dudes en dejar tus comentarios, ya sea para resolver dudas, compartir tus avances, o simplemente para contarme cómo te ha ido en el proceso.
¡Anímaros a tejer y a mostrar vuestro talento en redes sociales! No olvideis etiquetarme para que podamos ver todas las obras de arte que hemos creado juntas.
¡Nos leemos en la próxima aventura tejeril y no olvidéis Crear y Disfrutar Tejiendo!
El ©copyright de este patrón pertenece a la marca registrada Patronarte. Puedes usarlo para tejer tus prendas. Si vas a vender prendas tejidas con este patrón debes atribuir el patrón a Patronarte, y si enseñas fotos de tus prendas tejidas con este patrón también debes atribuir el patrón a @Patronarte en youtube y en pinterest o a @mariluzpatronarte en Instagram, Facebook, X o TikTok. No puedes usar este patrón para tus propios tutoriales o web de tejido, ni puedes copiar o distribuir el patrón en tus webs, redes, ni por escrito, ni ningún otro medio sin mi permiso directo. Si puedes compartir el enlace al patrón o al video.