Tutorial Guardagujas Casero de Tela

0 guardagujas

Hola chic@s!!!! Hoy os traigo algo diferente. Hoy vamos a aprender a hacer un guardagujas casero para que puedas tener tus agujas rectas de punto ordenadas y organizadas. Es muy sencillo de realizar y si tenéis niños en casa es una manualidad con la que pueden ayudaros. Loa materiales que vais a necesitar son los siguiente:

– Cartón: Preferiblemente que no sea muy grueso. Yo he utilizado una de las cajas de cartón con las que realizamos nuestros envíos, pero la he desmontado. Os sirve cualquier caja de un tamaño medio que tengáis en casa seguro que ahora después de reyes tenéis alguna.

Regla: a poder ser de 50 cm de largo.

Tijeras: Recomiendo utilizar 2 tijeras unas para la tela y otras para el resto. Supongo que la mayoría ya sabéis que si utilizas una tijera que usáis para cortar tela para cortar otras cosas, aun que solo sea una hoja de papel, estas se estropean y dejan de cortar bien la tela. si solo teneis unas tijeras no hay problema esto es solo una recomendación. También he utilizado tijeras zig-zag pero tämpoco son imprescindibles.

–  Pegamento para tela: podéis usar cola blanca pero hay telas en las que deja mancha y nuestro guardagujas no se puede lavar.

–  Cinta adhesiva ancha: Es como la cinta de embalar pero transparente. Podéis utilizar celo pero al ser más estrecho y su poder adhesivo es menor y será mas complicado trabajarlo.

Tela: Un retal de al menos 50×50 cm. Yo he utilizado un Fat-Quarter de Patchwork. Para las que no estáis familiarizadas con el Patchwork, un Fat-Quarter es un retal de tela pre-cortado, la mayoría de las veces en un tamaño de 50×50 cm pero los hay de diferentes tamaños.

En este caso yo he utilizado una forma triangular pero podéis hacerlo con la forma que queráis y si lo hacéis mas pequeño os servirá para guardar ganchillos o si lo hacéis más grande o con forma cuadrada lo podéis usar para guardar cualquier cosa, desde vuestros ovillos a los hilos de punto de cruz, los patrones, los retales de tela de Patchwork o los pequeños juguetes de los niños, como siempre digo el límite lo pone vuestra imaginación.

Y esto es todo. Ahora solo tenéis que seguir los pasos explicados en el vídeo. Ya sabéis que podéis parar y rebobinar  el vídeo siempre que lo necesitéis. Y ya sabéis….. Crea y Disfruta!!!!!!

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *