Hola Patronartistas! estaoy emocionada con este proyecto que os traigo hoy. Pilar, una seguidora y amiga, me comentó hace un tiempo que sería interesante que hiciera un top o jersey con canesú de los que se hacen desde el cuello. Y como siempre tenía toda la razón. Y hoy aprenderemos Cómo Tejer un Jersey Top Down con Canesú en Punto a Dos Agujas Paso a Paso. Voy a dejaros patrón escrito para varias tallas.
Como siempre, aunque voy a dejar el patrón para varias tallas os aconsejo que os midáis y comprobéis todo bien, y si podéis que lo hagáis a medida para aseguraros de que os encaje a la perfección. Las tallas que yo uso son tallas estándar y como siempre digo, todos somos diferentes y lo mejor del tejido es que podemos hacerlo a medida.
Os voy a dejar al comienzo de las instrucciones enlaces a tutoriales en los que si no sabéis, podréis aprender a calcular los puntos necesarios para conseguir los centímetros que yo indico si usáis otras lanas o tenéis otra tensión. También a calcular la lana que gastaréis y a las técnicas que necesitáis conocer para tejer este bonito jersey o suéter top down en agujas rectas.
Vamos a ponernos manos a la obra enseguida, pero antes, voy a pediros que compartáis el tutorial en vuestras redes, en grupos de facebook, whatsapp etc… para ayudar a quienes están buscando patrones como este.
Instrucciones
Jersey Top Down con Canesú en Punto a Dos Agujas Paso a Paso
Materiales Necesarios
- Lanas de calidad. Yo usé esta lana. Yo uso 2 colores. 1 ovillo de 50 gr de color gris, 4 ovillos de 50 gr de color lila o lavanda. El consumo de lana varía con el cambio de tensión y el grosor de las agujas. El grosor de mi lana era de 3-3.5 mm de grosor.
- Agujas circulares, también puedes usar agujas rectas, pero deberás adaptar el patrón. yo usé agujas de 3 mm. Consigue agujas en este enlace.
- Aguja Lanera
- Tijeras
Punto y Técnicas Utilizados
- Montar Puntos en Dos Agujas o Agujas Rectas
- Punto Derecho en Dos Agujas
- Punto Revés en Dos Agujas
- Unir en Agujas Circulares
- Cerrar en Agujas Circulares
- Calcular número de puntos a montar
- Calcular Cantidad de Lana que necesitarás
- Cómo elegir la Aguja Adecuada
Patrón Jersey Top Down con Canesú en Punto a Dos Agujas
Las tallas que se representan son S-M (XS-S, M-L, L-XL, XL-XXL, XXL-XXXL). Las medidas son estándar y puede haber unos cm de diferencia, medirse antes de empezar el patrón y ver si encajan. En el patrón se indican tanto puntos como medidas. Tener en cuenta que el número de puntos depende de muchos factores como el grosor de la lana, agujas y tensión ejercida, es mejor guiarse por las medidas.
Muestra: 10 cm x 10 cm=19 puntos x 26 vueltas
Empezamos montando 88 puntos (84, 92, 96, 100, 104) o 46 cm (44, 48, 50, 52, 54) en las agujas circulares. Unir en redondo.
1ª vuelta: toda del derecho. Hacemos 22 aumentos (21, 23, 24, 25, 26) distribuidos equitativamente. Son 1 aumento cada 4 puntos.
2ª vuelta: todo revés.
3ª – 4ª vuelta: todo derecho.
5ª vuelta: Todo derecho. Hacemos 22 aumentos (21, 23, 24, 25, 26) distribuidos equitativamente. Son 1 aumento cada 5 puntos.
6ª a 9ª vuelta: todo derecho
10ª vuelta: Todo derecho. Hacemos 22 aumentos (21, 23, 24, 25, 26) distribuidos equitativamente. Son 1 aumento cada 6 puntos.
11ª vuelta: todo derecho
12ª vuelta: todo revés
13ª vuelta: Calado (Ver Vídeo Abajo)
14ª vuelta: todo revés
15ª vuelta: Todo derecho
16ª vuelta: Todo derecho. Hacemos 22 aumentos (21, 23, 24, 25, 26) distribuidos equitativamente. Son 1 aumento cada 7 puntos.
17ª a 21ª vuelta: todo derecho
22ª vuelta: Todo derecho. Hacemos 22 aumentos (21, 23, 24, 25, 26) distribuidos equitativamente. Son 1 aumento cada 8 puntos.
23ª vuelta: todo derecho
24ª vuelta: todo revés
25ª vuelta: Calado
26ª vuelta: todo revés
27ª vuelta: todo derecho
28ª vuelta: Todo derecho. Hacemos 22 aumentos (21, 23, 24, 25, 26) distribuidos equitativamente. Son 1 aumento cada 9 puntos.
29ª a 33ª vuelta: todo derecho
34ª vuelta: Todo derecho. Hacemos 22 aumentos (21, 23, 24, 25, 26) distribuidos equitativamente. Son 1 aumento cada 10 puntos.
35ª vuelta: todo derecho
36ª vuelta: todo revés
37ª vuelta: calado
38ª vuelta: todo revés
39ª vuelta: todo derecho
40ª vuelta: Todo derecho. Hacemos 22 aumentos (21, 23, 24, 25, 26) distribuidos equitativamente. Son 1 aumento cada 11 puntos.
41ª a 45ª vuelta: todo derecho
46ª vuelta Todo derecho. Hacemos 22 aumentos (21, 23, 24, 25, 26) distribuidos equitativamente. Son 1 aumento cada 12 puntos.
Seguir tejiendo todo derecho hasta tener 20 cm desde el comienzo (20, 21, 23, 24, 25)
Debemos tener un total de 286 puntos (273, 299, 312, 325, 338) o 152 cm (145, 159, 166, 173, 180)
Ahora separamos el cuerpo de las mangas. Dejamos en suspenso en un cable diferente cada manga y el cuerpo lo ponemos en otro cable con las agujas para continuar tejiendo. Cada manga tiene 60 puntos (57, 62, 65, 68, 71) o 32 cm (30,5, 33, 34,5, 36 38) y el cuerpo 166 puntos (159, 175, 182, 189, 196) o 88 cm (84, 93, 97, 101, 104).
Seguimos tejiendo el cuerpo todo derecho añadiendo 4 puntos (3, 4, 5, 7, 8) en la zona de cada sisa (ver vídeo). Seguimos tejiendo todo derecho hasta tener la largura deseada, en mi caso 38 cm desde la sisa. Terminamos con 4 vueltas de punto bobo (1 vuelta derecho, 1 revés, 1 derecho, 1 revés). Cerrar y rematar.
Ahora unimos las agujas a una de las mangas y sacamos los puntos extra que pusimos al hacer el cuerpo (ver vídeo). tejemos 4 vueltas de punto bobo igual que en el bajo del jersey Seguimos tejiendo el cuerpo todo derecho añadiendo 4 puntos (3, 4, 5, 7, 8) en la zona de cada sisa (ver vídeo). Seguimos tejiendo todo derecho hasta tener la largura deseada, en mi caso 38 cm desde la sisa. Terminamos con 4 vueltas de punto bobo (1 vuelta derecho, 1 revés, 1 derecho, 1 revés). Cerrar y rematar.
Hacer lo mismo con la otra manga.
Ya tenemos terminado nuestro jersey top down con canesú en punto a dos agujas. Vamos a ver el vídeo para aclarar las dudas.
Vídeo Jersey Top Down con Canesú en Punto a Dos Agujas Paso a Paso
[themoneytizer id=17942-1]Y así tenemos nuestro Sweater o Jersey Top Down con Canesú terminado. Espero que os haya gustado. Ya me contaréis en los comentarios. Y si os han quedado dudas, dejádmelas en los comentarios también y las resolveré lo antes posible.
Ahora os dejo tejiendo este jersey y haciendo lo que más nos gusta: Crear y Disfrutar!
El ©copyright de este patrón pertenece a la marca registrada Patronarte. Puedes usarlo para tejer tus prendas. Si vas a vender prendas tejidas con este patrón debes atribuir el patrón a Patronarte, y si enseñas fotos de tus prendas tejidas con este patrón también debes atribuir el patrón a @Patronarte aquí en youtube y en pinterest o a @mariluzpatronarte en Instagram o Facebook. No puedes usar este patrón para tus propios tutoriales o web de tejido, ni puedes copiar o distribuir el patrón en tus webs, redes, ni por escrito, ni ningún otro medio sin mi permiso directo. Si puedes compartir el enlace al patrón o a este video.