Error: Formulario de contacto no encontrado.

10 comentarios de “¡Resuelve tus dudas!

  1. Cova Betmed dice:

    He visto hacer los puños y patentes de unjersey utilizando primero un buen trozo de hilo de tejer en el cual se trabajaba ly luego ese hilo de otro color se desacia y los puños o bases de los jerseis quedaban muy elasticos y bonitos pero no recuerdo como se hace, lo vi hace muchos años una vez en galicia.

    • Patronarte dice:

      Hola Cova, creó que te refieres al montaje tubular de los puntos y hay varias formas de hacerlo, lo añado a la lista de peticiones y pronto prepararé un vídeo explicándolo!!!

  2. Ester moreno dice:

    Buenos días!
    He descubierto el knooking gracias a tus tutoriales. Estoy acabando un pieza a punto derecho.
    Acostumbro a tejer a dos agujas y un punto que me encanta es el punto de arroz. Quisiera saber si tienes un tutorial de como tejer punto de arroz con knooking o si tienes pensado sacar uno en breve.
    Muchas gracias por tu trabajo y tutoriales.
    Saludos,
    Ester

  3. ´claudia teresa dice:

    Hola buenos das, ya hice las suelas de las zapatillas de crochet pero no carga el video del cuerpo de la zapatilla donde lo puedo encontrar. Gracias (Bogotá-Colombia)

    • Patronarte dice:

      Hola Rosario, tiene que ver con la diferencia de tensión que deja el tejido por el lado del revés respecto al lado del derecho. Pasa lo mismo en el Punto Derecho en dos agujas. La solución es muy sencilla. Puedes hacer un borde de crochet (simplemente punto enano servirá) alrededor de la labor. También puedes empezar la labor con puntos que no se enrollen haciendo por ejemplo un par de vueltas de punto arroz, punto elástico o simplemente una primera vuelta de punto bajo de crochet.

  4. Lupe dice:

    He estado mirando la tabla de medidas de los gorros y hay un dato que creo que no es correcto, donde ponéis diámetro creo que realmente os referís al perímetro o al cortorno.

    • Patronarte dice:

      Hola Lupe, gracias por el comentario. Si que hay un error, al principio la tabla contenía más datos para poder hacer el cálculo y hayar el perimetro a partir del díametro del circulo (en crochet es útil si empiezas con un círculo desde la coronilla), cambié la tabla y la explicación porque me dijeron que era muy complejo y al machacar datos, se quedó el titulo de la columna que no era. Como creo que se entiende perfectamente lo que quiero decir con diámetro no lo cambié de nuevo. Siento que el error te haya confundido, mil perdones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *