Aprende Cómo Contar las Vueltas en Punto Tunecino
Hola Patronartistas! Una seguidora de Youtube me pidió hace ya algunos días un tutorial sobre Cómo Contar las Vueltas en Punto Tunecino, y por eso he preparado este tutorial.
Si nunca has oído hablar del Punto o Crochet Tunecino, antes de seguir leyendo este tutorial te aconsejo que veas primero el tutorial de Punto Tunecino Básico, para que puedas entenderlo mejor. Puedes verlo pinchando el siguiente enlace:
Que es el Punto Tunecino y Punto Tunecino Básico
Si ya sabes lo Básico del Punto Tunecino puedes seguir con el Tutorial.
Instrucciones paso a paso de Cómo Contar las Vueltas en Punto Tunecino
Como ya sabéis aquell@s que ya hacéis Punto Tunecino, una de las cosas especiales a la hora de tejer en Punto Tunecino es que cada vuelta está formada de dos pasadas y por eso es difícil al principio saber como contar las vueltas. Es cómo si cada vuelta tuviera dos vueltas con lo que no sabes si contarlo como una vuelta o como dos ¡Vaya Lío!
Yo os voy a explicar mi truco para aclararme. Cuando estoy haciendo Punto o Crochet Tunecino hablo de vueltas y pasadas. Y considero que cada vuelta contiene 2 pasadas. La 1ª Pasada o lo que yo llamo pasada de Ida es la pasada en la que sacamos los puntos. Y la 2ª pasada o pasada de vuelta es la pasada en la que cerramos los puntos. Y estas dos pasadas forman 1 vuelta.
En la foto de arriba podéis haceros una idea de lo que quiero decir. Pero para que no quede ninguna duda os he preparado un vídeo explicativo.
Materiales Utilizados en el Vídeo
- Lana. Usa la lana que más te guste, cualquier lana sirve para trabajar Crochet – Punto Tunecino . Yo en el vídeo uso esta.
- Gancho de Punto Tunecino adecuado para la lana elegida, yo usé un gancho de 5 mm. En el vídeo uso estos.
Vídeo Paso a Paso de Cómo Contar las Vueltas en Punto Tunecino
[anuncio_b30 id=4]Espero que así este todo más claro, pero si aun te ha quedado alguna duda o si quieres que prepare algún tutorial sobre puntos o técnicas de tejido o Bordado deja un comentario y te ayudaré lo antes posible.
Si te ha gustado este Tutorial compártelo para que otros puedan disfrutarlo. Y ahora simplemente sigue mi lema:
Crea y Disfruta!!!