Hola, Patronartistas! Ya está aquí la 2ª parte del tutorial en el que aprenderemos cómo tejer un cárdigan o chaqueta de dos agujas. En la primera parte aprendimos a hacer el dibujo previo de la prenda, la toma de medidas y como trasladarlas al dibujo, el cálculo de puntos y vueltas a partir de las medidas y de la muestra, y finalmente el diseño del patrón a partir de estas medidas.
Podéis ver la primera parte pinchando en este enlace.
Y hoy tejeremos la chaqueta paso a paso. Lo mejor es que con ese primer tutorial, podréis adaptar lo explicado hoy a cualquier talla con facilidad. Además, os dejaré medidas estándar para diferentes tallas. Aunque como siempre os digo, lo mejor es hacer los tejidos a medida, las medidas estándar no siempre encajan. Y siempre, siempre antes de elegir una medida estándar, asegúrate de que la medida estándar que eliges se adapta a las medidas que necesitas.
Vamos a empezar con el tutorial, pero antes quiero pediros que compartáis el tutorial en vuestras redes y grupos de tejido.
Tutorial Cárdigan o Chaqueta de Dos Agujas Paso a Paso
Materiales Necesarios
- Lanas de 3 colores de 2,5 – 3 mm de grosor, la típica lana bebé va muy bien. En este enlace podréis conseguir la lana que uso yo.
- Usé agujas circulares de 3,5 mm, aunque las usé como si fueran rectas. Si quieres unas agujas como las mías pincha en este enlace.
- Agujas laneras.
- Tijeras
Enlaces a Puntos y Técnicas Utilizados
- Montar los puntos
- Punto derecho de dos agujas
- Punto revés de dos agujas
- Costura punto colchonero
- Costura invisible
- Borde bonito trenzado dos agujas
- Calcula la cantidad de lana que necesitarás: Yo necesité 200 gr. pero dependiendo de la composición de la lana, el tamaño de la prenda y sobre todo la tensión con la que cada uno teje, esto va a cambiar mucho. Es imposible decir cuanta lana va a necesitar cada persona sin hacer los cálculos explicados en este tutorial.
- Parte 1 del tutorial
Patrón Cárdigan o Chaqueta de Dos Agujas Paso a Paso
Consideraciones previas:
Muestra 10 cm x 10 cm: 20 puntos x 28 vueltas
Recomiendo tomar medidas y adaptar el patrón con la explicación de la parte 1. Voy a dejar medidas estándar para diferentes tallas en este orden M (S, L, XL, XXL, XXXL). No dejaré número de puntos para esas tallas (tanto en el vídeo de la primera parte como en el vídeo de esta segunda parte doy los puntos y vueltas que yo necesité para facilitar comparativas al hacer vuestros cálculos), porque al igual que con el cálculo de la cantidad de lana, el número de puntos es muy variable dependiendo de muchos factores, y lo mejor es realizar los cálculos tal y como los explico. No lleva más de 10 minutos hacerlos y te asegurarás de que no empezarás a tejer para tener que deshacer porque los puntos no encajan y no obtienes las medidas adecuadas. Solo la talla M está testada, el resto son cálculos aproximados, con lo que insisto en tomar medidas y calcular todo para evitar problemas.
Vamos con el patrón.
Cuerpo de la chaqueta de dos agujas
Haremos cambios de color cada 23 cm. (32,5, 34, 35, 36, 37,5).
Montar los puntos hasta tener 101 cm (98, 103, 106, 109, 113). En el primer y último punto tejeremos el borde trenzado (ver vídeo). Tejemos los primeros 3 cm en punto elástico (ver vídeo) y después tejeremos todo en punto jersey hasta tener 46 cm (45,46,47,48,50,51) de tejido.
Separamos el tejido en 3 partes, los delanteros o extremos tendrán 26 cm (25,26,27,28,29) la zona central o espalda 49 cm (47,51,52,53,55).
Ahora tejemos el primer delantero.
Seguimos tejiendo punto jersey. Hasta llegar a los 60 cm (59,60,61,62,64,65) totales de tejido, vamos a tejer la zona externa recta y en la zona interna (la que pega a la espalda) haremos disminuciones. Las disminuciones las haremos con el siguiente patrón:
Haremos 1 disminución en la primera vuelta, otra disminución en la siguiente, en la siguiente no haremos disminución. A partir de aquí haremos *1 dism. en la siguiente, 2 vueltas sin disminuir, 1 dism en la siguiente, sin disminuir en la siguiente* repetiremos de * a * hasta tener esos 60 cm (59,60,61,62,64,65) totales. Esta zona marcará la sisa de la manga raglán. Ver en el vídeo como hacer las disminuciones y el truco que uso para llevar la cuenta.
Al llegar a los 60 cm (59,60,61,62,64,65) en el lado interior seguiremos el mismo patrón de disminuciones que hasta ahora. En el lado exterior empezaremos a hacer disminuciones para el cuello, solo las haremos en las vueltas del derecho, las vueltas del revés no tendrán disminución en esta zona. En la primera vuelta cerramos 6 puntos (6,6,7,8,8). En la siguiente vuelta del derecho cerraremos 3 puntos (3,3,4,4,4). En la siguiente vuelta del derecho cerraremos 2 puntos (2,2,3,3,3). A partir de aquí en esta zona exterior o del cuello del delantero haremos una disminución en cada vuelta del derecho, en las del revés seguiremos tejiendo recto en esta zona. En la parte de la manga, seguiremos con el mismo patrón que empezamos al comienzo. Haremos esto hasta tener un total de 69 cm (68,69,70,71,73,74). Cerramos los puntos que nos queden que no deberían sumar más de 1 cm.
Haremos lo mismo en el otro delantero.
En la trasera aplicaremos el patrón de disminuciones aplicadas a la zona de la sisa de los delanteros, pero lo haremos en los dos extremos. La largura será la misma. Cerramos los puntos.
Mangas de la chaqueta de dos agujas
Las mangas las vamos a empezar desde el hombro, así que empezamos con el mismo color con el que terminamos el cuerpo. También empezaremos a hacer cambios de color cada 23 cm, pero la última franja al ser más larga que el cuerpo será más larga.
Empezamos montando 10 cm (9,10,11,12) de puntos en la aguja y tejeremos en punto jersey. Ahora tejemos con el mismo patrón que usamos en la sisa en el cuerpo, pero al revés y en lugar de disminuciones haremos aumentos (en cada lado del tejido), empiezas igual que terminaste y terminas como empezaste (1 disminución a cada lado en las 2 últimas vueltas (ver vídeo), haces esto hasta tener la misma longitud que las sisas en las zonas de delanteros y trasera. Cuando hayas terminado la parte de la sisa, seguiremos en punto jersey (y hacemos de nuevo borde) y haremos 1 disminución a cada lado (no uses el primer y último punto para disminuir, hazlo en los dos previos o en los dos posteriores) de la manga cada 8 vueltas (8,8,9,9,10). En los últimos 3 cm pasamos a tejer en punto jersey. En total la manga tendrá 73 cm (73,73,74,74,75). Cerramos los puntos del puño, uso un cierre especial que queda más elástico (ver vídeo).
Ahora cosemos la costura de las mangas usando la costura invisible (ver vídeo). Cosemos las mangas a las sisas de delantero y trasera usando el punto colchonero.
Cuello de la chaqueta de dos agujas
Sacar los puntos alrededor de toda la zona del cuello y tejer 3 cm a punto elástico. Cerrar los puntos.
Ahora, rematamos todos los hilos y le cosemos una cremallera.
Y ya tenemos terminada nuestra chaqueta.
Vamos a ver el vídeo que aclarará muchas cosas. Es una chaqueta sencilla de tejer y viendo el vídeo de la primera parte, y este de la segunda, más el patrón escrito, será más sencillo de adaptar.
Vídeo Chaqueta de Dos Agujas Paso a Paso
Espero que os haya gustado, estoy deseando de que me enviéis fotos de vuestras versiones por privado en instagram. Os dejo para que empecéis a tejerlas, y a crear y disfrutar!