
Hola Patronartistas! Aquí está el tutorial del que os hablaba el otro día, ese que tantas ganas tenía por publicar. Se trata del Punto Colchonero o Mattress Stitch Una Costura Para Unir Piezas de Crochet – Ganchillo y de manera prácticamente invisible. Así que no os perdáis el vídeo explicativo que os dejaré como siempre al final del tutorial.
Esta unión está pensada especialmente para unir piezas de colores iguales o similares, o con bordes de colores similares. Esto no quiere decir que no se pueda usar en la unión en tejidos de distintos colores, solo que en ese caso será más visible. Para casos en los que tengamos distintos colores incluso en el hilo a utilizar para la unión, hay otra unión que explicaré en breve.
Pero vamos a ponernos manos a la obra, esta vez no habrá patrón escrito, es una unión muy sencilla de hacer y recordar, pero explicarlo por escrito es complicado. Así que directamente veremos el vídeo. Pero recordad compartir este tutorial en redes, seguro que hay multitud de tejedoras/es buscando este tipo de uniones que os agradecerán que lo hayáis compartido.
Instrucciones Punto Colchonero o Mattress Stitch Una Costura Para Unir Piezas de Crochet – Ganchillo
Materiales Necesarios
- Lana de buena calidad. Consigue lanas en este enlace.
- Ganchillo. Si no tienes ganchillo pincha aquí.
- Aguja lanera
Puntos y Técnicas Utilizados
- Aprende a hacer el Granny Square Básico
Vídeo Punto Colchonero o Mattress Stitch Una Costura Para Unir Piezas de Crochet – Ganchillo
¿Qué os ha parecido esta unión? yo estoy encantada desde que la conozco, de hecho, pronto la utilizaremos en un proyecto de prenda completa, y lo mejor es que esa prenda será de crochet tunecino con lo que veréis la aplicación de esta técnica un técnica diferente al crochet.
Os dejo practicando para que cuando hagamos esa prenda ya sepáis hacer esta unión con los ojos cerrados.
Y recordad lo más importante en tejido: Crea y Disfruta!
Hola..una consulta. Este tipo de costura se hace sobre el derecho o sobre el revés de una prenda,por ejemplo? Gracias
Hola Carolina, depende del resultado que quieras en cada momento, de la puntada que estés uniendo, del tipo de borde… Yo suelo hacerlo por el derecho, pero no siempre. Aprovecho las muestras iniciales para ver como queda y elegir como lo veo mejor para la prenda en cuestión. En tejido las cosas no se hacen siempre igual, hay que aprender a probar y hacer ese trabajo inicial con las muestras para decidir. Feliz día.