Aprende a Tejer el Punto de Crochet C2C o Corner to Corner
Hola Patronartistas! Aquí estoy de nuevo con un tutorial recién salido del horno. Hoy quiero enseñaros a tejer el Punto de Crochet C2C. Os preguntaréis que es eso de C2C, bueno está sacado del inglés y es un diminutivo de Corner To Corner que significa De Esquina a Esquina. Os explico todo esto, por que precisamente este es el truco. Este punto va tejido de esquina a esquina no por filas, que es como lo hacemos normalmente.
Es una técnica o punto que no tiene puntos complicados, pero al principio, hay veces que cuesta pillarle el truco. Así que lo mejor para entenderlo es después de leer el patrón escrito y el gráfico, ver el vídeo paso a paso atentamente (encontrarás el vídeo al final del tutorial). Con las tres partes de este tutorial lo entenderéis seguro.
Este tipo de punto sirve para hacer un montón de dibujos y tejidos originales. Te aconsejo que lo aprendas, ya que aunque parece un punto muy simple, da mucho juego y poco a poco lo descubrirás.
Para empezar, los puntos que utilizaréis para hacer este bonito Punto de Ganchillo C2C tenéis que saber hacer el punto enano (o punto raso o deslizado), la cadeneta y el punto alto. Si no los conocéis aquí os dejo un enlace a los tutoriales en los que los explico:
Ahora que ya sabes hacer estos puntos, seguimos con nuestro tutorial para aprender a tejer el Punto de Ganchillo C2C.
Instrucciones Paso a Paso Punto de Crochet C2C
Materiales Necesarios
- Lana. Cualquier lana que elijas servirá para tejer este punto. La lana del vídeo es esta.
- Ganchillo de la medida adecuada para la lana escogida. En el tutorial yo uso un ganchillo de 5 mm. Puedes encontrar ganchillos aquí.
Patrón Punto de Crochet C2C
Este punto como hemos dicho se hace de esquina a esquina. Por eso para formar el cuadrado primero vamos ampliando hasta tener un triangulo con el tamaño de lado que queremos que tenga el cuadrado y después disminuimos para cerrar ese triángulo y formar el cuadrado.
1ª Vuelta de aumentos: Comenzamos con 6 cadenetas. Ahora hacemos 1 pa (punto alto) en la 4ª cadeneta a partir de donde tenemos el ganchillo. Hacemos 1 pa en cada una de las siguientes 2 cad (cadenetas). Girar la labor.
2ª Vuelta de aumentos: Haz otras 6 cad. Hacemos de nuevo 1 pa en la 4ª cadena a partir de donde tenemos el ganchillo. Ahora teje 1 pa en cada uno de las 2 cad siguientes. Haz 1 pe (punto enano) al hueco de 3 cadenetas formado en la vuelta anterior. Ahora teje 3 cad y 3 pa dentro de ese hueco de cadeneta. Gira la labor.
3ª vuelta de aumentos: Haz otras 6 cad. Teje ahora 1 pa en la 4ª cadena a partir de donde tenemos el ganchillo. seguimos con 1 pa en cada uno de las 2 cad siguientes. *Haz 1 pe (punto enano) al hueco de 3 cadenetas formado en la vuelta anterior. Ahora teje 3 cad y 3 pa dentro de ese hueco de cadeneta* repite de * a * en todos los huecos de cadeneta que tengas. Gira la labor.
4ª vuelta de aumentos- hasta tener el tamaño de lado deseado: igual que la vuelta 3. En cada vuelta tendremos más huecos de cadeneta para rellenar.
Empezamos a disminuir nuestro triángulo para formar el cuadrado.
1ª vuelta de disminuciones: Haz 2 pe en los 2 últimos pa de la vuelta anterior. 1 pe más en el hueco de cadeneta. Ahora teje 3 cad y 3 pa dentro de ese hueco de cadeneta* repite de * a * en todos los huecos de cadeneta que tengas. Gira la labor
2ª vuelta de disminuciones hasta el final: igual que la vuelta 1. Cada vuelta tendrás menos huecos de cadeneta para rellenar hasta que sólo quede uno. Cuándo termines el último cierra y remata la labor. Y ya tienes tu cuadrado de Crochet C2C.
Aquí te dejo el patrón gráfico y después podrás ver el vídeo paso a paso.
Vídeo Punto de Crochet C2C
Ahora, después del vídeo, Está todo mucho más claro ¿verdad?. Aun así si te queda la mas mínima duda, déjame un comentario y la resolveré lo más rápido posible.También puedes dejarme un comentario si tienes algún punto o técnica que se te resista y quieras que prepare un tutorial. Si se hacerlo me encantará ayudarte.
Ahora te pido un favor yo a ti, comparte el tutorial si te ha gustado, así me ayudarás a difundir nuevos puntos entre todas las tejedoras y tejedores.
Y por último no te olvides de lo más importante: Crea y Disfruta!!!!