Punto Tunecino Victoria de Crochet Tunecino

Punto Tunecino Victoria de Crochet Tunecino

Hola Patronartistas! Que tal lleváis la semana? el punto que os traigo hoy es un punto muy especial por su originalidad. Es uno de esos puntos que solo se pueden conseguir con la técnica del Crochet Tunecino. Se trata del Punto Tunecino Victoria de Crochet Tunecino y voy a explicarlo a través del Patrón Escrito y de un Vídeo con todos los pasos, incluyendo los aumentos y las disminuciones.

Esta vez no voy a deciros en que tipo de proyectos se puede utilizar este punto, ya que me encantaría saber en que proyectos lo utilizaríais vosotras/os.

Para que podáis decidir en que proyectos utilizarlo lo mejor es aprender a hacerlo y tener una pequeña muestra delante, así que vamos a ponernos manos a la obra.

Instrucciones Paso a Paso Punto Tunecino Victoria de Crochet Tunecino

Materiales Necesarios

Puntos y Técnicas Utilizados

Patrón Punto Tunecino Victoria de Crochet Tunecino

Montar un Número de cadenas múltiplo de 4 + 1

1ª Vuelta: Vuelta completa en PTB (Punto Tunecino Básico).

2ª Vuelta: el 1er punto ya lo tenemos, *1 PTR (Punto Tunecino Revés) en el siguiente punto, saltar el sig. punto, 2 PTBD (Punto Tunecino Básico Doble) cerrados juntos en el sig. punto, saltar el sig. punto* repetir de * a * hasta que solo nos queden los dos últimos puntos, en el penúltimo punto hacemos 2 PTBD cerrados juntos, y en el último punto 1 PTBF (Punto Tunecino Básico Final). La segunda pasada de la vuelta la empezamos como en PTB con 1 cadena, después tomamos hebra y sacamos 2 bucles, *después hacemos 1 cadena, tomar hebra y sacar 2 bucles* hacemos de *a* hasta que quede 1 punto, tomar hebra y car 2 bucles. Si os fijáis hacemos cadenas en los lugares en los que nos saltamos 1 punto.

3ª Vuelta: el 1er punto ya está hecho, *2 PTBD cerrados juntos en el sig. punto, saltar el sig. punto, 1 PTR en el siguiente punto, saltar el sig. punto* repetir de * a * hasta que nos queden dos puntos por tejer, 1 PTR en el siguiente punto y 1 PTBF en el último. La 2ª pasada de la vuelta la hacemos igual que en la vuelta 1.

Repetir las vueltas 2 y 3 hasta tener la largura de tejido deseada.

Vídeo Punto Tunecino Victoria de Crochet Tunecino

¿A que es un punto muy original? Espero que la explicación sobre aumentos y disminuciones realmente os ayude.

Supongo que ya habrás compartido el tutorial en tus redes, pero si no lo has hecho, no esperes más, hay muchas personas como tú, a las que les gusta el Crochet Tunecino y que no consiguen encontrar puntos para sus proyectos. Al compartir el tutorial podrás ayudar a muchas de ellas a encontrar el punto perfecto.

Se me olvidaba recordar lo más importante: Crea y Disfruta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *