Hola, Patronartistas! No os podéis imaginar las ganas que tenía de compartir este patrón con vosotras-os. Me gusta tanto esta Chaqueta para Bebé de Crochet, que estoy pensando tejer una para mí. Además, es muy fácil de tejer, y ese dinosaurio, hará las delicias de todos los peques.
Hoy, no me voy a enrollar más, quiero empezar con el tutorial ya, solo me queda pediros una cosa, que compartáis el tutorial en vuestras redes y grupos de tejido.
Tutorial Chaqueta Para Bebé De Crochet Paso A Paso
Materiales Necesarios
- Lana de calidad, en mi caso 3 colores diferentes de verde. Yo usé mi lana preferida, que puedes adquirir en este enlace. Necesité unos 200 gr, pero recuerda que la cantidad de lana varía mucho de unas composiciones de lana a otras y de la tensión con la que tejemos.
- Ganchillo de 4 mm (o el que necesites para conseguir una textura dos agujas en crochet). Si necesitas un ganchillo entra en este enlace.
- Marcapuntos
- Aguja lanera
- Tijeras
Enlaces a Puntos y Técnicas Utilizados
- Cadeneta de crochet (cad)
- Punto enano, raso o deslizado de crochet (pe)
- Punto bajo de crochet (pb)
- Punto medio de crochet (pm)
- Falso punto inglés de crochet
- Comienzo sin cadenas
- Costura invisible falso punto inglés
- Dinosaurio de crochet ganchillo
- Diseño de la chaqueta, toma de medidas y cálculo para realizar cualquier talla
Patrón Chaqueta Para Bebé de Crochet Ganchillo
Tallas: 3-6 meses (0-3 meses, 6-9 meses, 9-12 meses). Estas son las tallas estándar que voy a incluir en el patrón escrito. La que está fuera de los paréntesis es la del vídeo y la principal del tutorial, las que están entre paréntesis siempre van a estar en el orden indicado. En el tutorial del diseño que os he dejado arriba, en el apartado de técnicas utilizadas, podréis calcular este patrón para cualquier talla a medida (tomando las medidas en la persona o en la prenda de una persona), incluyendo niños más mayores o adultos. Siempre recomiendo medir antes que usar medidas estándar, pero no siempre es posible. Las medidas estándar pueden contener errores y no están testadas para este patrón. En tallas estándar siempre puede haber diferencias de hasta 2 cm (como pasa con las tallas de las tiendas de ropa que usan este tipo de medidas estándar).
Cuerpo de la Chaqueta a Crochet para Bebé
Montar una cadena de 64 cm (62, 66, 69) o 102 puntos (ver el tutorial de diseño previo para saber cuantos puntos deberás montar, tienes el enlace en el apartado de técnicas).
1ª vuelta: 2 cad o comienzo sin cadenas para punto medio, 1 pm en cada punto hasta terminar la vuelta. Girar.
2ª vuelta: 2 cad o comienzo sin cadenas, 1 pm por la hebra de detrás en cada punto hasta finalizar la vuelta. Girar.
Repetir la vuelta 2 hasta tener 12 cm (11, 12.5, 13,5) en mi caso 13 vueltas (ver tutorial de diseño).
Ahora tenemos que dividir el tejido en delanteros y trasera. Para ello vamos a usar 3 marcapuntos. Para calcular la medida de cada parte vamos a dividir la medida de ancho total que son 64 cm (62, 66, 69) entre 2, que son 32 cm (31, 33, 35) en mi caso 50 puntos (ver tutorial de diseño). Estos 32 cm serán la medida total de la trasera. Para calcular la medida de cada uno de los delanteros, dividimos estos 32 cm entre 2 y tendremos que cada delantero mide 16 cm (15.5, 16.5, 17.5) en mi caso 26 puntos (ver tutorial de diseño).
Ponemos un marcapuntos a los 16 cm (15.5, 16.5, 17.5) en mi caso punto 26 (ver tutorial de diseño para saber tu punto) desde el comienzo, y otro a los 16 cm (15.5, 16.5, 17.5) en mi caso a 26 puntos desde el final, la parte central será la trasera.
Vamos a empezar a tejer los delanteros.
Delanteros de la Chaqueta para Bebé de Ganchillo
Añadimos el nuevo color al finalizar la última vuelta de la parte baja de la chaqueta.
1ª vuelta: 2 cad o comienzo sin cadenas en pm, 1 pm por la hebra de detrás hasta alcanzar el marcapuntos. Girar.
Repetir la vuelta 1 hasta tener 9,5 cm (8.5, 9.5, 10.5) en mi caso 10 vueltas (ver tutorial diseño para calcular tus vueltas).
Ahora vamos a hacer el cuello, que tendrá 6 cm (6, 6.5, 7.5) en mi caso 11 puntos (ver tutorial de diseño)
Si tienes el gancho en la zona donde comienza el cuello (orillo de la chaqueta):
1ª vuelta de cuello: 5 pe (con esto disminuimos 6 puntos) (5pe, 6pe, 7pe), 1 pm por la hebra trasera en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Girar.
2ª vuelta de cuello: comienzo sin cadenas o 2 cad, 1 pm en cada punto hasta que solo queden 3 puntos (3, 3, 4) para llegar al final de la vuelta. Girar.
3ª vuelta: 2 pe, 1 pm en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Cortar dejando suficiente hilo para coser el hombro, cerrar.
Si al llegar al tejido te quedaste en el orillo contrario a donde está el cuello (orillo de la sisa):
1ª vuelta de cuello: 2 cad comienzo sin cadenas, 1 pm por la hebra trasera en cada punto hasta que queden 6 puntos. Girar
2ª vuelta de cuello: 2 pe (o el equivalente para tus medidas), 1 pm en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Cortar dejando suficiente hilo para coser el hombro, cerrar.
3ª vuelta: 2 cad comienzo sin cadenas, 1 pm por la hebra trasera en cada punto hasta que quede 1 punto para finalizar. Cerrar y cortar el hilo.
Coser los hombros (ver vídeo para saber cómo hacerlo de forma invisible).
Gorro de la Chaqueta para Bebé en Crochet
Unimos hilo del color verde más oscuro en la orilla del cuello por el derecho de la labor.
1ª vuelta: 2 cad o comienzo sin cadenas,1 pm en cada punto (vamos sacando los puntos de alrededor del cuello, ver vídeo). Girar.
2ª vuelta: 2 cad o comienzo sin cadenas, 1 pm por la hebra trasera en el sig. punto, 1 aum en el sig., *1 pm por la hebra trasera en el sig. punto, 1 pm en la hebra trasera en el sig. punto, 1 aum en el sig.* repetir de * a * hasta llegar al final de la vuelta. Girar.
3ª vuelta: 2 cad o comienzo sin cadenas,1 pm en cada punto hasta finalizar la vuelta. Girar.
Repetir la 3ª vuelta hasta tener 19 cm (18, 20, 22). Coser el gorro (ver vídeo para saber cómo hacer la costura invisible.
Mangas Chaqueta a Crochet para Bebé
Unimos la lana verde oscura en la zona de la sisa. Trabajamos de ida y vuelta aunque unimos como si fuéramos a trabajar en redondo (ver vídeo)
1ª vuelta: 2 cad o comienzo sin cadenas punto medio, hacemos 1 pm en cada punto (ver vídeo para saber como sacar los puntos). Girar y unir.
2ª vuelta: 2 cad o comienzo sin cadenas, 1 pm en cada punto por la hebra trasera en cada punto. Girar y unir.
Repetir la vuelta 2 hasta tener 5 cm (4.5, 5.5, 6) de tejido.
A partir de aquí seguimos tejiendo 1 pm en cada punto solo que en cada vuelta hacemos 1 aum. En cada vuelta haremos el aumento en un lugar diferente, en una vuelta lo haremos al comienzo de la vuelta, y en la sig, en los últimos puntos. Hacemos vueltas con aumentos hasta tener 8 cm (7.5, 8.5, 9) de circunferencia, después seguimos sin hacer aumentos hasta tener un total de 18 cm (17.5, 19, 20).
Ahora vamos a tejer un puño a la manga (seguimos tejiendo en redondo de ida y vuelta):
1ª vuelta: 1 cad, *1 pb por la hebra de delante, 1 pb por la hebra trasera* repetir de * a * hasta terminar la vuelta. Unir y girar.
2ª vuelta: 1 cad, donde vemos 1 pb por la hebra de delante hacemos 1 pb por la hebra trasera y donde vemos 1 pb por la hebra trasera hacemos 1 pb por la hebra de delante. Unir y Girar.
Repetir la vuelta 2 hasta tener 2 cm de puño y un total de 20 cm (19.5, 21, 22) de manga. Cerrar y rematar.
Bajo de la Chaqueta de Crochet para Bebé
Unimos lana verde oscura en la parte baja de la chaqueta.
1ª vuelta: 1 cad, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Girar.
2ª vuelta: 1 cad, *1 pb por la hebra de delante, 1 pb por la hebra trasera* repetir de * a * hasta terminar la vuelta. Girar.
3ª vuelta: 1 cad, donde vemos 1 pb por la hebra de delante hacemos 1 pb por la hebra trasera y donde vemos 1 pb por la hebra trasera hacemos 1 pb por la hebra de delante. Girar.
Repetir la vuelta 3 hasta tener 3 cm (todas las tallas) de elástico o bajo. Cerrar y rematar.
Borde o solapa de la Chaqueta de Crochet para Bebé
El lado en el que irán cosidos los botones se hace igual que el elástico o bajo pero se hacen 2 cm (todas las tallas).
En el otro lado hacemos lo mismo solo que en la 3ª vuelta haremos los ojales (ver vídeo para aprender a hacer ojales.
Cerrar y Rematar.
Solo nos queda coser el dinosaurio (ver vídeo para aprender a coserlo).
Vamos a ver el vídeo para aclarar dudas y aprender a hacer las partes complejas de explicar por escrito.
Vídeo Chaqueta para Bebé de Crochet Paso a Paso
Arriba en el apartado de técnicas tenéis los enlaces a los tutoriales del diseño y toma de medidas y al del dinosaurio.
Ya me contaréis que os parece esta chaqueta. Si os ha quedado alguna duda sobre el tutorial dejádmela en los comentarios.
Ahora vamos a Crear y Disfrutar Tejiendo!