Jersey Sin Mangas de Crochet Tunecino Sin Costuras

Jersey Sin Mangas de Crochet Tunecino sin costuras

Hola Patronartistas! No podéis ni imaginar las ganas que tenía de compartir este patrón. Me ha costado prepararlo, no os imagináis cuanto, pero se ha convertido en mi prenda favorita. Antes de ver el patrón escrito y el vídeo paso a paso, no puedo dejar de compartir con vosotras/os la odisea de este patrón.

El diseño en si no es complejo, y tejerlo es muy sencillo. Os preguntaréis entonces ¿cuál es el problema?, ¿cómo puede haberle costado tanto?. Lo tenía todo listo y empecé a editar el vídeo y cuando llego a la mitad, algunos de los archivos de los vídeos, estaban dañados. Siempre compruebo, y cuando los grabé, en la cámara estaban bien, pero en el proceso de pasarlos al ordenador: Desastre!!!

Así que después de terminado, tuve que deshacer, para volver a grabar esas partes, en una de ellas lo digo porque es muy evidente. Lo peor es que cuando remato una labor, la remato de por vida. Me costó más encontrar los remates y deshacerlos que, rehacer y grabar jejeje

Seguro que alguna vez os ha pasado tener que deshacer una vez terminada la prenda. Pero he de decir, que me gusta tanto este jersey que no me importa para nada. Pero espero que en el vídeo no se note demasiado.

Y después de contaros mi aventura, vamos a empezar. Acordaros de compartir, me ayudaréis a difundir este bonito arte del crochet tunecino.

Instrucciones Paso a Paso Jersey Sin Mangas de Crochet Tunecino Sin Costuras

Materiales Utilizados

Puntos y Técnicas Utilizados

Patrón Jersey Sin Mangas De Crochet Tunecino Sin Costuras

Tallas: s, m, l, xl, xxl

Con el color Tostado (o el que tu elijas)

Montar una cadeneta de 108 cm (110,5 cm, 116 cm, 122 cm, 136 cm) en mi caso monté 178 cadenas. Unir en redondo.

Hacer la primera vuelta en Punto Tunecino Básico, sacando los puntos del eslabón trasero de la cadena (ver el vídeo). Después durante los siguientes 21 cm hacemos Punto Tunecino Centella.

Cerrar la vuelta.

Añadimos un nuevo color (naranja en mi caso) y seguimos con el Punto Tunecino Centella igual que en la vuelta anterior pero solo en la primera vuelta de este nuevo color. Después seguimos haciendo punto centella solo que cambiamos de orden el punto y donde estábamos haciendo puntos derechos pasamos a hacer punto tunecino básico por la hebra de detrás y viceversa (ver vídeo). Hacemos esto hasta tener 21 cm de tejido con el nuevo color o 42 cm en total.

Cerrar la vuelta.

Poner un marcapuntos en el comienzo de la vuelta y otro al otro lado (en mi caso a los 89 puntos) dividiendo el patrón en dos mitades. Ahora trabajaremos el delantero y luego el trasero.

Cambiamos de nuevo de color (en mi caso al azul verdoso), lo añadimos donde tenemos el primer marcapuntos. Tejemos hasta el siguiente marcapuntos siguiendo en la primera vuelta con el mismo patrón anterior. Después de esta primera vuelta volvemos a intercambiar los puntos como en la franja anterior. Esta franja debe quedarnos igual que la primera franja de color tostado (ver Vídeo). Cerrar los puntos al llegar a 21 cm con este color o 63 cm totales. Dejar una hebra larga para luego coser los hombros.

Hacemos lo mismo de antes con la parte trasera (ver vídeo).

Unimos los hombros utilizando el Punto Colchonero también llamado Mattress Stitch.

Ahora vamos a dar mejor forma a las sisas o mangas y al cuello y el bajo. Para ello haremos una vuelta de Punto Enano o Punto Deslizado de Crochet alrededor de cada una de estas partes del jersey. En el vídeo podéis ver como hacerlo. Yo en el caso de las mangas en lugar de usar el mismo gancho he usado un gancho más pequeño (3 mm). En el cuello y en el bajo utilicé el mismo grosor que en el resto del jersey. Esta vuelta de Punto Enano o Deslizado es opcional, si te gusta el jersey tal cual está puedes saltártelo. Estas vueltas ayudan a dar integridad a esas zonas y a evitar que se retuerzan.

Veamos el vídeo que va a aclarar muchos de los puntos explicados en el patrón.

Vídeo Jersey Sin Mangas De Crochet Tunecino Sin Costuras

[themoneytizer id=17942-1]

Mira que me gusta el resultado, y espero que también os guste a vosotras/os, ya me contaréis en los comentarios. Si os han quedado dudas dejadme un comentario también y os ayudaré encantada.

Y ahora tomad vuestros ganchos y seguid mi lema: Crea y Disfruta!

El ©copyright de este patrón pertenece a la marca registrada Patronarte. Puedes usarlo para tejer tus prendas. Si vas a vender prendas tejidas con este patrón debes atribuir el patrón a Patronarte, y si enseñas fotos de tus prendas tejidas con este patrón también debes atribuir el patrón a @Patronarte aquí en youtube y en pinterest o a @mariluzpatronarte en Instagram o Facebook. No puedes usar este patrón para tus propios tutoriales o web de tejido, ni puedes copiar o distribuir el patrón en tus webs, redes, ni por escrito, ni ningún otro medio sin mi permiso directo. Si puedes compartir el enlace al patrón o a este video.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *