Patrón Guantes de Crochet Tejidos Rectos en 1 Pieza Muy Fácil

patrón guantes tejidos  rectos en 1 pieza muy fácil

Hola Patronartistas! que ganas tenía de publicar este tutorial. Siempre intento buscar formas de tejer prendas que se consideran complejas de una forma fácil. El año pasado lo hice con los calcetines y este año vamos a aprender cómo tejer Guantes de Crochet Tejidos Rectos en 1 Pieza Muy Fácil.

Tan fácil que solo tienes que saber tejer la cadena, el punto enano o deslizado, el punto bajo y el punto medio. Así que está al alcance de cualquier principiante que sepa tejer lo mínimo. Vamos a ver como tejerlos paso a paso. Os dejaré primero el patrón escrito por tallas y después el vídeo detallado.

Vamos a empezar ahora mismo, antes, solo me queda pediros, que compartáis el tutorial en vuestras redes, en los grupos de tejido en los que estéis y por whatsapp, telegram y similares.

Tutorial Guantes de Crochet Tejidos Rectos en 1 Pieza Muy Fácil

Materiales Utilizados

Puntos y Técnicas Utilizados

Antes de empezar os recuerdo, como siempre que, dependiendo de la composición, hilado y grosor de la lana, del grosor del gancho usado, y sobre todo de la tensión con la que cada uno teje, el número de puntos para obtener la misma medida, varía muchísimo. Es por ello que siempre recomiendo, guiarse por las medidas y no los puntos. Arriba os he dejado tutoriales para aprender a calcular puntos a partir de medidas.

Quiero también aclarar, que dependiendo de la elasticidad de la lana y de lo apretado o flojo que tejamos los guantes, estos se van a adaptar a más medidas. En mi caso, los guantes que tejí se adaptan a medidas desde la S a la L. Aun así, os dejaré instrucciones por tallas de la x a la xxl. Para saber si vuestra lana y vuestro tejido es muy elástico, os aconsejo hacer una pequeña muestra o empezar a hacer el guante y comprobar cuanto se estira para que podáis decidir. En el vídeo os dejo una explicación de como adaptar el patrón para conseguir diferentes tamaños.

Patrón Guantes de Crochet Tejidos Rectos en 1 Pieza Muy Fácil

La talla principal del patrón es la S, iré añadiendo a lo largo del patrón adaptaciones para otras tallas. Cuando veáis paréntesis las tallas serán las siguientes (M, L, XL, XXL)

Montar una cadena con 18 cm (18.6, 19.1,19.7, 20.3) o 27 puntos (27, 28, 28, 29).

1ª vuelta (pulgar): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

2ª vuelta (pulgar): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Para las tallas L, XL y XXL cambiamos los pb por pm. Si el tejido queda lo suficientemente elástico dejar la talla L como la S. Girar.

3ª vuelta (pulgar): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los 9 últimos puntos. Si el tejido no queda lo suficientemente elástico para la talla XXL cambiar los pb por pm. Girar.

El dedo pulgar tendrá unos 2,3 cm (2.3, 2.5, 2.5, 2.6) de ancho.

4ª vuelta (espacio entre pulgar e índice y comienzo del índice): 1 pe en cada uno de los 9 primeros puntos, 1 pm en los sig. 10 puntos (10, 11, 11, 12). En total tenemos 11 cm (11.3, 11.6, 11.9, 12.2). Hacer 16 cad (16, 17, 17, 18) o las necesarias hasta alcanzar 21,5 cm (22.1, 22.7, 23,3, 23.9). Girar.

5ª vuelta (índice): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

6ª vuelta (índice): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Para las tallas L, XL y XXL cambiamos los pb por pm. Si el tejido queda lo suficientemente elástico dejar la talla L como la S y la M. Girar.

7ª vuelta (índice): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los 9 últimos puntos. Si el tejido no queda lo suficientemente elástico para la talla XXL cambiar los pb por pm. Girar.

El dedo índice tendrá unos 2,3 cm (2.3, 2.5, 2.5, 2.6) de ancho.

8ª vuelta (espacio entre índice y corazón y comienzo del corazón): 1 pe en cada uno de los 9 primeros puntos, 1 pb en los sig. 24 puntos (24, 25, 25, 26). En total tenemos 15 cm (15.3, 15.6, 15.9, 16.2). Hacer 14 cad (14, 15, 15, 16) o las necesarias hasta alcanzar 23 cm (23.6, 24,2, 24,8, 25.4). Girar.

9ª vuelta (corazón): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

10ª vuelta (corazón): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Para las tallas L, XL y XXL cambiamos los pb por pm. Si el tejido queda lo suficientemente elástico dejar la talla L como la S y la M. Girar.

11ª vuelta (corazón): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los 9 últimos puntos. Si el tejido no queda lo suficientemente elástico para la talla XXL cambiar los pb por pm. Girar.

El dedo corazón tendrá unos 2,3 cm (2.3, 2.5, 2.5, 2.6) de ancho.

12ª vuelta (espacio entre corazón y anular y comienzo del anular): 1 pe en cada uno de los 9 primeros puntos, 1 pb en los sig. 24 puntos (24, 25, 25, 26). En total tenemos 15 cm (15.3, 15.6, 15.9, 16.2). Hacer 11 cad (11, 12, 12, 13) o las necesarias hasta alcanzar 21,5 cm (22.1, 22.7, 23,3, 23.9). Girar.

13ª vuelta (anular): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

14ª vuelta (anular): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Para las tallas L, XL y XXL cambiamos los pb por pm. Si el tejido queda lo suficientemente elástico dejar la talla L como la S y la M. Girar.

15ª vuelta (anular): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los 9 últimos puntos. Si el tejido no queda lo suficientemente elástico para la talla XXL cambiar los pb por pm. Girar.

El dedo anular tendrá unos 2,3 cm (2.3, 2.5, 2.5, 2.6) de ancho.

16ª vuelta (espacio entre anular y meñique y comienzo del meñique): 1 pe en cada uno de los 9 primeros puntos, 1 pb en los sig. 23 puntos (23, 24, 24, 25). En total tenemos 14,5 cm (14.8, 15.1, 15.4, 15.7). Hacer 9 cad (9, 10, 10, 11) o las necesarias hasta alcanzar 20 cm (20.6, 21.2, 21.8, 22.4). Girar

17ª vuelta (meñique): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

18ª vuelta (meñique): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Para las tallas L, XL y XXL cambiamos los pb por pm. Si el tejido queda lo suficientemente elástico dejar la talla L como la S y la M. Girar.

19ª vuelta (meñique): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

20ª vuelta (meñique): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Girar.

21ª vuelta (meñique): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

22ª vuelta (meñique): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Girar.

23ª vuelta (meñique): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los 9 últimos puntos. Si el tejido no queda lo suficientemente elástico para la talla XXL cambiar los pb por pm. Girar.

El dedo meñique tendrá unos 4,4 cm (4.4, 4.6, 4.6, 4.8) de ancho.

24ª vuelta (espacio entre meñique y anular y comienzo del anular): 1 pe en cada uno de los 9 primeros puntos, 1 pb en los sig. 23 puntos (23, 24, 24, 25). En total tenemos 14,5 cm (14.8, 15.1, 15.4, 15.7). Hacer 11 cad (11, 12, 12, 13) o las necesarias hasta alcanzar 21,5 cm (22.1, 22.7, 23,3, 23.9). Girar.

25ª vuelta (anular): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

26ª vuelta (anular): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Para las tallas L, XL y XXL cambiamos los pb por pm. Si el tejido queda lo suficientemente elástico dejar la talla L como la S y la M. Girar.

27ª vuelta (anular): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los 9 últimos puntos. Si el tejido no queda lo suficientemente elástico para la talla XXL cambiar los pb por pm. Girar.

El dedo anular tendrá unos 2,3 cm (2.3, 2.5, 2.5, 2.6) de ancho.

28ª vuelta (espacio entre anular y corazón y comienzo del corazón): 1 pe en cada uno de los 9 primeros puntos, 1 pb en los sig. 24 puntos (24, 25, 25, 26). En total tenemos 15 cm (15.3, 15.6, 15.9, 16.2). Hacer 14 cad (14, 15, 15, 16) o las necesarias hasta alcanzar 23 cm (23.6, 23.9, 24.5, 24.8). Girar.

29ª vuelta (corazón): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

30ª vuelta (corazón): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Para las tallas L, XL y XXL cambiamos los pb por pm. Si el tejido queda lo suficientemente elástico dejar la talla L como la S y la M. Girar.

31ª vuelta (corazón): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los 9 últimos puntos. Si el tejido no queda lo suficientemente elástico para la talla XXL cambiar los pb por pm. Girar.

El dedo corazón tendrá unos 2,3 cm (2.3, 2.5, 2.5, 2.6) de ancho.

32ª vuelta (espacio entre corazón e índice y comienzo del índice):1 pe en cada uno de los 9 primeros puntos, 1 pb en los sig. 24 puntos (24, 25, 25, 26). En total tenemos 15 cm (15.3, 15.6, 15.9, 16.2). Hacer 11 cad (11, 12, 12, 13) o las necesarias hasta alcanzar 21,5 cm (22.1, 22.7, 23,3, 23.9). Girar.

33ª vuelta (índice): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

34ª vuelta (índice): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Para las tallas L, XL y XXL cambiamos los pb por pm. Si el tejido queda lo suficientemente elástico dejar la talla L como la S y la M. Girar.

35ª vuelta (índice): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los 9 últimos puntos. Si el tejido no queda lo suficientemente elástico para la talla XXL cambiar los pb por pm. Girar.

El dedo índice tendrá unos 2,3 cm (2.3, 2.5, 2.5, 2.6) de ancho.

36ª vuelta (espacio índice y pulgar y comienzo del pulgar): 1 pe en cada uno de los 9 primeros puntos, 1 pm en los sig. 19 puntos (19, 20, 20, 21). En total tenemos 11 cm (11.3, 11.6, 11.9, 12.2). Hacer 8 cad (8, 9, 9, 10) o las necesarias hasta alcanzar 18 cm (18.6,19.2,19.8, 20.1). Girar.

37ª vuelta (índice): 1 pb en cada punto hasta que queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los últimos 9 puntos. Girar.

38ª vuelta (índice): 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los primeros 9 puntos, 1 pb en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Para las tallas L, XL y XXL cambiamos los pb por pm. Si el tejido queda lo suficientemente elástico dejar la talla L como la S y la M. Girar.

39ª vuelta (índice): 1 pb en cada punto hasta que solo queden 9 puntos, 1 pe por la hebra de detrás en cada uno de los 9 últimos puntos. Si el tejido no queda lo suficientemente elástico para la talla XXL cambiar los pb por pm. Girar.

El dedo índice tendrá unos 2,3 cm (2.3, 2.5, 2.5, 2.6) de ancho.

Doblamos el guante por la mitad del dedo meñique y unimos as dos mitades para formar el guante usando el punto colchonero y una aguja lanera. En el vídeo explico como hacerlo.

Hacer un segundo guante para la otra mano. Los dos se hacen exactamente igual.

Si quieres hacer la zona del puño más larga, solo añade puntos a la zona del puño.

Vamos a ver el vídeo para aclarar dudas, además en él explico trucos para adaptar los guantes a diferentes tamaños y poder hacer modificaciones varias.

Vídeo Guantes de Crochet Tejidos Rectos en 1 Pieza Muy Fácil

[themoneytizer id=17942-1]

Espero que os haya gustado. Si queréis adaptar los guantes a niños, la dinámica sería la misma. En ese caso mide la distancia entre donde quieres que llegue el puño del guante y el final de cada dedo y entre donde quieres que llegue el puño y cada hueco entre dedos. También mide el ancho de cada dedo. Recuerda que el meñique va con el contorno completo y el resto se divide en dos.

Si te ha quedado alguna duda, déjamela en los comentarios para que pueda resolverla. Ahora os dejo Crear y Disfrutar con estos guantes!

El ©copyright del patrón de este vídeo pertenece a la marca registrada Patronarte. Puedes usarlo para tejer tus prendas. Si vas a vender prendas tejidas con este patrón debes atribuir el patrón a Patronarte, y si enseñas fotos de tus prendas tejidas con este patrón también debes atribuir el patrón a @Patronarte aquí en youtube y en pinterest o a @mariluzpatronarte en Instagram o Facebook. No puedes usar este patrón para tus propios tutoriales o web de tejido, ni puedes copiar o distribuir el patrón en tus webs, redes, ni por escrito, ni ningún otro medio sin mi permiso directo. Si puedes compartir el enlace al patrón o a este video.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *