Jersey de Crochet Con Grannys Triangulares

Hola, Patronartistas! Por fin comparte este tutorial en el que vamos a tejer un precioso Jersey de Crochet con Grannys Triangulares. Y digo por fin por qué este tutorial ha sido de esos que casi ha pasado 1 año desde que lo empecé a diseñar hasta publicarlo. Cambié el diseño en varias ocasiones, pero eso no es lo que ha llevado tanto tiempo, después de grabar el vídeo al editar, vi que el micro fallaba en ciertas partes, y que algunos de los vídeos del paso a paso estaban lo que llamamos corruptos y no se podían usar.

Ha sido una pesadilla arreglarlo todo, regrabar algunas partes y demás, pero ya está aquí, y creo que ha quedado muy bien. El diseño me encanta y lo uso un montón.

Pero vamos a lo que importa que es el tutorial. Como estoy haciendo últimamente he preparado dos vídeos, uno con el diseño de la prenda, toma de medidas y adaptación del patrón a todas las medidas. Y otro tutorial con el paso a paso del tejido del jersey. Voy a dejaros también enlaces a todas las técnicas y puntos utilizados en el patrón. También os dejaré el patrón escrito para varias tallas, en los que usaré medidas estándar (recomiendo medir, pero si no es posible podéis guiaros por este tipo de medidas). El patrón es de nivel intermedio. Si eres principiante, no te preocupes, dejo enlaces a todo lo que utilizamos en el patrón para que puedas aprenderlo antes.

Y vamos a ponernos directamente con el tutorial, acordaros de compartirlo en vuestras redes y grupos de tejido.

Tutorial Jersey de Crochet Con Grannys Triangulares

Materiales Necesarios

  • Lana. Os enseño a calcular la lana necesaria en el primer vídeo y os digo la que gasté yo. Podéis comprar la lana que utilicé en este enlace.
  • Ganchillo del grosor adecuado para tu lana y forma de tejer, en los enlaces os dejo enlace a un tutorial donde os enseño a elegir el gancho adecuado. Yo uso 2 ganchos, uno de 3 mm y otro de 3,5 mm. Si no tienes ganchillos o quieres unos como los míos, consíguelos en este enlace.
  • Marcapuntos. Si no tienes, puedes comprarlos en este enlace.
  • Tijeras. Puedes conseguir las tijeras que uso en el vídeo en este enlace.
  • Aguja lanera. Consigue agujas con ojo de cable parecidas a las que uso en el vídeo en este enlace.

Enlaces a Puntos y Técnicas Utilizados en el Patrón

Patrón Jersey de Crochet Con Grannys Triangulares

La talla principal del patrón es la M. Voy a dejar las medidas para tallas de la s a la xxl aquí en el patrón escrito. Se mostrará siempre en el siguiente orden M (S, L, Xl, XXL). Pero siempre recomiendo mejor medir y realizar el diseño previo y los cálculos a medida siguiendo los pasos del vídeo que os dejo a continuación.

Y ahora, una vez realizados los cálculos, vamos a empezar a tejer.

En el tutorial se usan unos granny square triangulares, podéis ver el parón y vídeo paso a paso en el enlace que os he dejado arriba en el apartado de enlaces a puntos y técnicas. O si prefieres pincha aquí.

Yo necesité 39 triángulos a los que hice una vuelta de punto bajo alrededor, lo explico en el vídeo que os dejaré al final del tutorial. Más abajo os dejaré diferentes formas de adaptar los triángulos para diferentes tallas.

El tamaño de mi muestra es 10 x 10 cm: 17 puntos x 11 vueltas (tienes más detalles en el vídeo anterior)

Paso a Paso Suéter de Crochet Con Grannys Triangulares

Empezamos haciendo una cadena con el gancho de 3,5 mm para conseguir un tejido de 100 cm (98 cm, 102 cm, 104 cm, 107 cm). En mi caso fueron 168 puntos (con la muestra y las instrucciones del vídeo de arriba podréis calcular cuantos puntos necesitáis en vuestro caso). La unimos en redondo.
Tejemos una vuelta en pa. A partir de aquí vamos a tejer en redondo, pero de ida y vuelta, vamos a hacer pa por la hebra de detrás hasta tener 17 cm (16 cm, 18 cm, 19 cm, 19 cm) de tejido (ver vídeo y el enlace de convertir puntos rectos en redondo que os he dejado arriba). Esta medida depende mucho de la largura que quieras para tu jersey, si lo quieres más largo o cortos, puedes modificarlo sin problema.

Preparamos los granny triangulares, en esta zona yo voy a necesitar 16 y los cosemos con la costura invisible que explico en el vídeo que os dejaré abajo (los he tejido con un gancho de 3 mm). Tal y como explico en el vídeo de arriba. Al hacer una talla más grande o pequeña, necesitaremos cambiar el tamaño de los triángulos. Puedes hacerlo haciendo una vuelta más de punto bajo, o una vuelta más de las que forman el triángulo, aunque en este caso al quedar bastante más grande, es probable que varíe el número de triángulos a usar. Si no te animas a hacer los cálculos previos, puedes ir tejiendo los triángulos y probando hasta que te encajen en el tejido.
Una vez cosidos los triángulos, hacemos una vuelta de punto musgo con el color principal del jersey, después hacemos otra vuelta de punto musgo con otro color, yo uso uno de los colores de los triángulos, y después hacemos una 3ª vuelta de punto musgo.
Ahora hacemos una vuelta de punto alto, y a partir de aquí, haremos lo mismo que al comienzo. Tejemos en redondo, pero de ida y vuelta 1 pa por la hebra de detrás en cada punto, hacemos esto hasta esta franja tenga 11,5 cm (11cm, 12 cm, 12 cm, 13 cm) o la medida que queráis que tenga vuestro jersey desde la sisa hasta el bajo.
Volvemos a hacer 3 vueltas de punto musgo, siendo la 2ª de otro color.
Ahora cosemos de nuevo los granny tirangulares, en mi caso 23. Aprovechamos a hacer la zona de mangas, como si fuera una manga raglan. Lo mejor es que veáis en el vídeo como hacer esto, es muy sencillo.
Ahora volvemos a hacer 3 vueltas de punto musgo siendo la 2ª vuelta de otro color, pero como debemos seguir haciendo la forma de la manga raglan, hacemos 1 disminución en la zona de raglán (ver vídeo).
Seguimos tejiendo una vuelta de pa haciendo 2 disminuciones en cada zona de la sisa raglán (ver vídeo). Y a partir de aquí volvemos a tejer de ida y vuelta en punto alto por la hebra de detrás hasta que esta zona tenga unos 5 cm (5, 5, 6, 6), haciendo las mismas disminuciones que en la vuelta anterior. Terminamos con 3 vueltas de punto musgo, sin hacer en este caso ninguna disminución. Cómo siempre la 2ª vuelta de punto musgo será de otro color.
Ahora unimos lana del color principal del jersey en la zona de la sisa y tejemos 3 vuelta de punto musgo, la 2ª vuelta como siempre en otro color. La siguiente vuelta será en pa. Y a partir de aquí tejemos de ida y vuelta en redondo en pa por la hebra de detrás. En la zona del codo cambiamos al gancho de 3 mm para que nos quede un poquito más estrecho y dar forma a la manga. Esta zona de manga mide 42 cm (42, 43, 45, 45) o hasta que quede de la largura que quieras.

Y con esto ya tenemos terminado nuestro jersey de ganchillo con grannys triangulares. Vamos a ver el vídeo, que os dejará mucho más claros los pasos.

Espero que os haya gustado este jersey. Si os ha quedado alguna duda, dejádmela en los comentarios. Si la duda tiene que ver con el número de puntos que tenéis que poner, me es imposible saberlo así sin más, como podéis comprobar en el primer vídeo, necesitaré saber la medida que necesitáis hacer y los datos de vuestra muestra. Y lo mismo, para saber cuantos triángulos poner, tendré que saber los puntos que habéis puntos y los puntos que tiene cada triángulo en su base.

Ahora os dejo creando y disfrutando con este patrón de suéter o jersey de granny square a crochet o ganchillo.

Feliz día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *