Patrón Cárdigan a Dos Agujas Fácil Paso a Paso Tejido en Recto con Puntos Básicos

Patrón Cárdigan a Dos Agujas Fácil Paso a Paso Tejido en Recto con Puntos Básicos

Hola Patronartistas! el tutorial de hoy, es uno de esos, que llevo mucho tiempo queriendo preparar y por falta de tiempo no podía. Tenía este diseño asimétrico en mente hace tanto, que ver que quedaba tal y como lo tenía en mi cabeza, ha sido un gustazo. Y poder compartir este Patrón Cárdigan a Dos Agujas Fácil con mis Patronartistas, es un gustazo aun mayor.

Lo mejor de este patrón de cárdigan de dos agujas, es que al contrario de lo que pueda parecer a simple vista, es super sencillo, incluso quienes seáis principiantes, si sabéis hacer cuadrados o rectángulos y sabéis hacer disminuciones sencillas, podréis tejerlo sin mayores problemas, porque está tejido completamente recto y usando solo punto derecho y revés, aunque no lo parezca.

Pero vamos a ponernos en marcha con el tutorial en el que os voy a dejar medidas de todas las tallas, en el patrón escrito y con el vídeo con todos los pasos. Y no os olvidéis de compartir el tutorial en vuestras redes, por whatsapp o en los grupos de tejido en los que estéis.

Tutorial Patrón Cárdigan a Dos Agujas Fácil Paso a Paso Tejido en Recto con Puntos Básicos

Materiales Necesarios

Enlaces a Puntos y Técnicas Utilizados

Patrón Cárdigan a Dos Agujas Fácil Paso a Paso Tejido en Recto con Puntos Básicos

Voy a dejar las medidas para cada talla, pero como siempre quiero dejar claro que son medidas estándar. Que cada persona es un mundo y que lo más acertado es tomar tus propias medidas. En el apartado de puntos y técnicas tenéis todo lo necesario para aprender a hacer los cálculos para poder tejer con tus medidas o con un grosor de lana diferente o una tensión diferente. Si vas a usar las medidas estándar, si es posible medir a la persona que llevará el cárdigan para comprobar que medida estándar es la que encaja con esas medidas.

Muestra de Tensión: 10 cm x 10 cm: 15 puntos x 27 vuelta

Tallas: S-M (XS-S, M-L, L-XL, XL-XXL, XXL-XXXL)

Delantero Chaqueta Dos Agujas 1

Montar un número de puntos múltiplo de 10+3, en mi caso 83 puntos (83, 83, 83, 83, 83, 93) o 55 centímetros (55, 55, 55, 55, 55, 62). Esta medida nos da el largo de la chaqueta. Si quieres una chaqueta más larga puedes hacer algún punto más, pero ten en cuenta que luego haremos un borde.

Empezamos con el borde (1 der), 1 revés, seguimos tejiendo *punto estriado 9 der + 1 rev* repetir de * a * hasta que solo quede 1 punto, hacemos el borde (1 pto deslizado del revés). Ver el vídeo o los enlaces de arriba para tener claro como hacer el punto. Tejeremos así todas las vueltas del derecho.

La siguiente vuelta y todas las del revés las haremos enteras del revés.

Repetimos estas 2 vueltas hasta tener 32 cm (30, 34, 38, 41, 45). Esto nos da el ancho de un delantero con la chaqueta cerrada restando el borde que haremos luego.

Hueco de la Manga Chaqueta Dos Agujas 1

Ahora vamos a hacer el hueco de la manga. Empezamos la vuelta como hasta ahora hasta tener 12 cm (11, 13, 14, 15, 16). Ahora cerrar puntos hasta cerrar 22 cm de tejido (21, 24, 26, 29, 33) o la medida de la mitad de la circunferencia de tu sisa (acuérdate del número de puntos que cierras, luego habrá que montarlos. Seguiremos tejiendo con el punto estriado hasta terminar esta vuelta. La siguiente vuelta la empezaremos con el punto estriado hasta llegar a donde cerramos los puntos. Volvemos a montar los puntos que cerramos, quedando así un hueco para la manga, y seguir tejiendo la vuelta con normalidad (ver vídeo).

Trasera o Espalda Cárdigan Dos Agujas

Ahora seguimos tejiendo con el puntos estriado (no olvides los bordes) hasta tener 45 cm más (44, 47, 49, 52, 56) o la medida que quieras para tu espalda.

Hueco de la Manga Chaqueta Dos Agujas 2

Hacemos lo mismo que en el otro hueco de manga.

Delantero Chaqueta Dos Agujas 2

Hacemos lo mismo que en el otro delantero también hasta tener 32 cm (30, 34, 38, 41, 45) o la anchura de delantero que quieras. Cerrar los puntos

Mangas Cárdigan Dos Agujas (hacer 2)

Como explico en el vídeo, puedes sacar directamente los puntos del hueco de la manga y tejer en redondo.

En mi caso voy a tejerla en recto, porque me habéis pedido muchas veces que hiciera un patrón en recto y no en redondo.

Montar el mismo número de puntos que se cerraron y volvieron a montar (el total de la circunferencia) al hacer el hueco de la manga y tejer con el mismo punto estriado del resto de la chaqueta. Ver el vídeo para ver como hacer encajar las estrías de la chaqueta con las de la manga y que quede todo uniforme.

El largo de la manga depende más que de tallas de lo largos que tenga los brazos cada persona, y de cuan largas quieras que te queden las mangas, en mi caso 54 cm, lo mejor es medirse. De no tener las medidas de la persona, una manga entre 50 y 55 cm suele ser lo habitual en este tipo de prenda.

Como explico en el vídeo, las mangas se pueden hacer rectas o darles forma haciendo disminuciones. En mi caso hice una disminución a mitad de cada grupo de 9 puntos de punto derecho en el punto estriado, justo a unos 3 cm de la altura del codo, en mi caso a los 24 cm de empezar la manga (en el vídeo explico este tema). Si quieres darle más forma puedes hacer más disminuciones 3 o 4 cm más adelante. Al llegar a la largura de la manga, en mi caso los 54 cm cerrar.

Coser la manga para cerrarla y coserla al hueco de la manga (ver vídeo)

Bordes de la chaqueta o cárdigan de dos agujas

Ahora vamos a hacer unos añadidos, en todos los bordes de la chaqueta. Empezamos por la parte superior de la chaqueta. Cambiamos a una aguja entre 0,5 y 1 mm más gruesa que lo que hemos usado. Sacamos todos los puntos de la zona superior de la chaqueta. Tejemos usando el punto elástico arroz, al que os he dejado un enlace arriba y que también explico en el vídeo. El punto se hace igual que el estriado, solo que en las vueltas del derecho hacemos 1 der, 1 rev, todo el tiempo. Hacemos 3 cm (3, 3, 3, 4, 4) de añadido.

Ahora hacemos lo mismo en el bajo, en este caso tejemos 10 cm (9, 11, 12, 13, 14) si quieres la chaqueta más larga o más corta, solo tienes que ampliar o reducir esta medida.

Hacer lo mismo ahora en cada uno de los bordes de la chaqueta, en este caso hasta tener 8 cm (7, 9, 10, 11, 12) al igual que antes, si quieres que quede más o menos tejido en esta parte puedes ampliarlo o reducirlo lo que quieras.

En el vídeo tenéis explicado como sacar los puntos y hacer estos añadidos.

Si no tenéis agujas con cable para tantos puntos, podéis usar varias agujas para dejar los puntos en suspenso, mientras sigues tejiendo con las agujas de grosor correcto. Para dejar los puntos en suspenso no es necesario que la aguja sea de un grosor concreto.

Vamos a ver el vídeo y después os dejaré algunos consejitos para tejer esta chaqueta.

Vídeo Patrón Cárdigan a Dos Agujas Fácil Paso a Paso Tejido en Recto con Puntos Básicos

Y ahora esos consejos. El primero es que si os probáis el cárdigan antes de ponerle las mangas y los bordes, va a quedar raro, como corto y que parece que no va a llegar a tapar, antes de deshacer, quiero que sepáis que como sienta el cárdigan una vez terminado cambia totalmente, así que comprobad bien hasta donde van a llegar los bordes antes de pensar que va a quedar mal.

El segundo es, aunque me repita, que os toméis medidas y tejáis con esas medidas o al menos comprobéis en cuál de las medidas estándar encajan mejor.

Tercero, y en este me repito de nuevo, la muestra de puntos es super importante. El punto no debe quedar ni muy apretado ni muy flojo en el rectángulo principal, para que la chaqueta quede bonita, Pero los bordes deben quedar más flojos o sueltos.

Y con esto ya tenéis todo lo necesario para tejer este cardigan a dos agujas tan original y sencillo de tejer. Si os han quedado dudas, dejádmelas en los comentarios, os ayudaré encantada.

Ahora os dejo para que podáis Crear y Disfrutar, tejiendo este bonito cárdigan o chaqueta de dos agujas.

El ©copyright de este patrón pertenece a la marca registrada Patronarte. Puedes usarlo para tejer tus prendas. Si vas a vender prendas tejidas con este patrón debes atribuir el patrón a Patronarte, y si enseñas fotos de tus prendas tejidas con este patrón también debes atribuir el patrón a @Patronarte aquí en youtube y en pinterest o a @mariluzpatronarte en Instagram o Facebook. No puedes usar este patrón para tus propios tutoriales o web de tejido, ni puedes copiar o distribuir el patrón en tus webs, redes, ni por escrito, ni ningún otro medio sin mi permiso directo. Si puedes compartir el enlace al patrón o a este video.

2 comentarios de “Patrón Cárdigan a Dos Agujas Fácil Paso a Paso Tejido en Recto con Puntos Básicos

    • Mari Luz - Patronarte dice:

      Hola Isabel, gracias por tu comentario. Ese tema está explicado en el vídeo cuando explico las mangas, y también digo por qué lo hago en recto aunque yo siempre suelo hacerlo en redondo. Te animo a ver los vídeos y tutoriales completos para poder siempre tener toda la información. Feliz día!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *