
Hola Patronartistas! Creo que el tutorial de hoy os va a emocionar. Vamos a Aprender Cómo Tejer Calcetines a Crochet Que Parecen Dos Agujas, pero no solo eso, vamos a aprender una forma diferente de tejer Calcetines a Crochet en Recto con la que cualquiera podrá tejerlos, incluso si eres muy principiante. Lo mejor es que son super rápidos de tejer. A mí me cuesta sobre 1 hora tejer los 2 pares de calcetines.
Para hacer estos calcetines solo necesitas conocer los puntos básicos y saber hacer aumentos y disminuciones. Si quieres darle el toque de las dos agujas, es un punto muy sencillo que explico en el vídeo. Pero se pueden hacer exactamente con los mismos pasos en punto bajo de crochet y quedarán igual de bonitos, solo que no tendrán esa textura de Dos Agujas.
Vamos a ponernos con el patrón para luego pasar al vídeo paso a paso enseguida, pero antes, os pido que compartáis el tutorial en vuestras redes, por whatsapp, o en los grupos de tejido en los que estés.
Tutorial Calcetines a Crochet que Parecen Dos Agujas Fáciles Tejidos en Recto
Materiales Necesarios
- Lana de buena calidad, unos 60 gr, pero depende del tamaño de los calcetines. Me gusta usar lanas de entre 2,5 y 3,5 mm. En este caso uso una lana de unos 2,5-3 mm Consigue lanas en este enlace.
- Ganchillo de 3,5 mm. Si no tienes ganchillo pincha aquí.
- Marcapuntos
- Agujas laneras
- Tijeras
Puntos y Técnicas Utilizados
- Cadeneta de Crochet
- Falso Punto Inglés de Crochet en Punto Deslizado
- Aumentos y Disminuciones en Crochet
- Calcular la lana que necesitarás en cualquier proyecto
- Calcular puntos y vueltas que necesitarás si eliges otro grosor de lana o tejes con diferente tensión.
- Costura Invisible en Puntos que Parecen 2 agujas como los diferentes Falso Punto Inglés.
- Costura Punto Colchonero en Crochet
Patrón Calcetines a Crochet que Parecen Dos Agujas Fáciles Tejidos en Recto
Después del vídeo dejaré la tabla de medidas estándar con las instrucciones de como usarla. Como siempre, mi recomendación es utilizar las medidas reales, midiendo el pie de la persona que usará los calcetines. En el vídeo explico como tomar esas medidas.
Las medidas del patrón servirán, dependiendo de la elasticidad de la lana y de lo apretado que se teja, a tallas entre la 35 y 39 (en la tabla tenéis también la conversión de tallas entre diferentes países). Normalmente, el mismo calcetín puede ser usado por tallas muy diferentes debido a la elasticidad del tejido, como pasa con los calcetines comprados.
Empecemos con el patrón:
Montar una cadena para obtener un tejido de 25 cm, 60 puntos en mi caso. En el vídeo tenéis la explicación de como decidir esta medida, ya que la misma depende de hasta donde quieras que llegue el calcetín en la pierna, no es lo mismo un calcetín tobillero, que uno hasta la rodilla.
1ª vuelta: 1 cad, 1 Falso Punto Inglés en Punto Deslizado en cada punto (explicación en el enlace de arriba, en el apartado puntos y técnicas y en el vídeo) hasta que solo nos quede el último punto. En el último punto hacemos un aumento (esta zona de aumentos y luego disminuciones es la que va en los dedos del pie). Girar.
2ª vuelta: 1 cad, 1 Falso Punto Inglés en ese mismo punto (o lo que es lo mismo, empezamos con un aumento), 1 Falso Punto Inglés en cada punto hasta llegar al final de la vuelta. Girar.
Intercalamos la vuelta 1 y 2 hasta tener 2 cm de tejido, en mi caso son un total de 5 vueltas.
6ª vuelta (o la que te corresponda): 1 cad, 1 Falso Punto Inglés en cada punto. Girar
Hacemos esto durante 5 cm más o hasta tener 7 cm totales, en mi caso son 12 vueltas más(contando la 6ª) en total 17 vueltas desde el comienzo.
18ª vuelta: hacemos como en las vueltas 1 a 5, solo que en lugar de un aumento al comienzo hacemos 1 disminución. Girar.
Haremos lo indicado en la vuelta 18 hasta tener 2 cm más o 9 cm totales, en mi caso son 5 vueltas más (contando con la 18) o un total de 22 vueltas desde el comienzo
Ahora colocamos un marcapuntos a 17 cm desde la parte más sobresaliente del calcetín o zona de los dedos. En mi caso son 36 puntos. En esta zona vamos a hacer el talón.
23ª vuelta: En la zona de los dedos de los pies hacemos 1 aumento como en las vueltas 1 a 5, seguimos tejiendo 1 Falso Punto Inglés en cada punto hasta llegar al marcapuntos, en el marcapuntos hacemos 1 aumento triple, colocamos el marcapuntos en el 2º de estos 3 puntos de aumento. Seguimos tejiendo 1 Falso Punto Inglés en cada punto hasta llegar al final del tejido. Girar.
Hacemos lo mismo que en la vuelta 23 hasta tener 2 cm más, en mi caso 5 vueltas. En total tenemos 27 vueltas o 11 cm.
28ª -29ª vueltas: Tejemos 1 falso punto inglés en cada punto, excepto en el marcapuntos, en el que seguimos haciendo 1 aumento triple. Girar.
30ª vuelta a 37ª: Tejemos 1 Falso Punto Inglés en cada punto. Girar.
38ª – 39ª vueltas: Igual que las vueltas 28 y 29 solo que en lugar de 1 aumento en el marcapuntos de 3 hacemos una disminución de 3 puntos (ver vídeo). Girar.
Las vueltas 28 a 38 tendrán 5 cm.
40ª – 44ª vueltas: Igual que las vueltas 23 a 27 solo que en lugar de aumentos hacemos disminuciones, en la zona de los dedos 1 disminución y en el marcapuntos seguimos haciendo una disminución de 3) Girar.
Las vueltas 40 a 44 suman 2 cm más a nuestro tejido. Como podéis ver, las vueltas 23 a 44 son una repetición de las vueltas 1 a 22 solo que incluimos la parte del talón. Y entre las dos suman la medida del ancho en circunferencia del pie.
Ahora ya solo nos queda coser nuestro calcetín. Usaremos la costura invisible para puntos de crochet que simulan las dos agujas en el largo del calcetín y el punto colchonero en la zona de los dedos.
Lo mejor es que lo veáis en el vídeo, así también veréis el tema de las medidas y como planificar el calcetín dependiendo de la largura y la anchura que queramos que tenga, y debajo os dejo la tabla de medidas por talla y las conversiones.
Vídeo Calcetines a Crochet que Parecen Dos Agujas Fáciles Tejidos en Recto
[themoneytizer id=17942-1]Seguro que el vídeo os ha aclarado un montón de dudas. Ahora vamos, os dejo la tabla de medidas y las instrucciones de como usarlas.

Las tabla de arriba, incluye la medida total de la planta del pie, la medida del empeine, que como habéis visto en el vídeo, es la que necesitamos para hacer nuestros cálculos, la obtenemos dividiendo la medida de arriba entre 3 y luego el resultado lo multiplicamos por 2. Por ejemplo, si tomamos la medida de la talla 38 de mujer que es 24 cm, la medida del empeine será, 24/3=8 y luego 8×2=16 cm.
Y con esto ya tenéis todo lo necesario para tejer calcetines sin parar. Si no os atrevéis con este punto similar a las dos agujas, aunque os animo a hacerlo, es muy sencillo. Podéis usar el punto bajo y las medidas serán las mismas. En el vídeo también os explico como adaptar el patrón a diferentes medidas tanto de largo como de ancho.
Y ahora os dejo Creando y Disfrutando tejiendo calcetines para todos!
El ©copyright de este patrón pertenece a la marca registrada Patronarte. Puedes usarlo para tejer tus prendas. Si vas a vender prendas tejidas con este patrón debes atribuir el patrón a Patronarte, y si enseñas fotos de tus prendas tejidas con este patrón también debes atribuir el patrón a @Patronarte aquí en youtube y en pinterest o a @mariluzpatronarte en Instagram o Facebook. No puedes usar este patrón para tus propios tutoriales o web de tejido, ni puedes copiar o distribuir el patrón en tus webs, redes, ni por escrito, ni ningún otro medio sin mi permiso directo. Si puedes compartir el enlace al patrón o a este video o página.