Patrón Jersey o Suéter a Crochet Imitación Punto Inglés de Dos Agujas

Jersey o Suéter a Crochet Imitación Punto Inglés de Dos Agujas

Hola Patronartistas! Por fin os traigo ese tutorial de prenda que os adelanté en algunos comentarios. Es un Jersey o Suéter a Crochet Imitación Punto Inglés de Dos Agujas, es facilito de tejer y tiene costuras invisibles, así que parecerá tejido en una sola pieza.

El suéter lleva un elástico tanto en mangas como en el cuerpo, y lo mejor es que se hace según tejemos, ya veréis que divertido. También he añadido un detallito en la zona del cuello y los hombros, para darle un toque diferente y original.

Pero vamos a ponernos manos a la obra, que seguro que lo estáis deseando. Antes, solo quiero pediros que compartáis el tutorial en vuestras redes, grupos de tejido o por whatsapp, telegram o similares.

Tutorial Jersey o Suéter a Crochet Imitación Punto Inglés de Dos Agujas

Materiales Necesarios

Puntos y Técnicas Utilizados

Patrón Jersey o Suéter a Crochet Imitación Punto Inglés de Dos Agujas

La medida del patrón es la M y entre paréntesis os dejaré el resto de medidas en este orden (S, L, XL, XXL, XXXL).

Antes de empezar quiero aclarar algunas cositas que luego siempre me preguntáis en comentarios. Doy el patrón en medidas porque el número de puntos va a variar mucho dependiendo de la lana que uséis, tanto por su composición, grosor como por su hilado y torsión. También varía dependiendo del gancho que uséis y la tensión con la que tejáis. Lo ideal para que os quede perfecto es que uséis el tutorial que os he dejado arriba para calcular los puntos que necesitaréis para alcanzar las medidas del patrón, es muy fácil. En el vídeo os doy puntos además de medidas, pero no serán los mismos puntos que necesitéis en la mayoría de los casos. Nadie puede saber los puntos que necesitáis montar sin tener una muestra vuestra.

Las medidas que doy en el patrón son estándar, es mejor comprobar en cuál de esas medidas encaja la persona para la que vayáis a tejer el patrón. Y es mejor aún si tomas tus propias medidas, en el vídeo explico como hacerlo, es muy fácil. Si es un regalo, si tenéis acceso a una prenda de la persona, irá genial medirla para ver en qué medida encaja mejor. Y si nada de esto es posible, entonces usar las medidas estándar.

Delantero y Trasera del Jersey o Suéter a Crochet Ganchillo

El delantero y la trasera son iguales, con lo que se hacen 2 piezas igual. Se trabajan de costado a costado.

Hombro 1 del jersey a crochet

Montar una cadena para obtener un tejido de 57 cm (57, 58, 60, 62, 64).

1ª vuelta: Comienzo sin cadenas o 2 cadenas, 1 pm en cada punto hasta que solo queden unos 5-6 cm para terminar, 1 pb en cada punto hasta el final. Estos últimos 5-6 cm son la parte del elástico o bajo del jersey. Girar.

2ª vuelta: 1 cad, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb de la vuelta anterior, 1 pif por la hebra de detrás en cada pm de la vuelta anterior. Girar.

3ª vuelta: Comienzo sin cadenas o 2 cadenas, 1 pm por la hebra de detrás en cada pif de la vuelta anterior, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior. Girar.

Repetimos vueltas 2 y 3 hasta tener 14 cm (13, 15, 16, 18, 22) (esto es un hombro).

Zona del cuello del jersey de crochet

Tejemos seguido del hombro, solo hago un apartado para que podáis ver mejor como hacer cada zona.

1ª vuelta: 1 dism (disminución) en la zona del cuello, 1 pm por la hebra de detrás en cada pif de la vuelta anterior, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior. Girar.

2ª vuelta: 1 cad, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior, 1 pif en cada pm por la hebra de detrás de la vuelta anterior hasta que solo queden 2 puntos, 1 dism con los 2 últimos puntos. Girar.

3ª vuelta: 1 dism en la zona del cuello, 1 pm por la hebra de detrás en cada pif de la vuelta anterior, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior. Girar.

4ª vuelta: 1 cad, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb de la vuelta anterior, 1 pif por la hebra de detrás en cada pm de la vuelta anterior. Girar.

5ª vuelta: Comienzo sin cadenas o 2 cadenas, 1 pm por la hebra de detrás en cada pif de la vuelta anterior, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior. Girar.

Repetir vueltas 4 y 5 hasta que tengamos unos 24 cm (24, 24, 25, 25, 26)

Nos quedan 3 vueltas más para terminar el cuello:

1ª vuelta:

1ª vuelta: 1 aum (aumento) en la zona del cuello, 1 pm por la hebra de detrás en cada pif de la vuelta anterior, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior. Girar.

2ª vuelta: 1 cad, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior, 1 pif en cada pm por la hebra de detrás de la vuelta anterior hasta que solo queden 2 puntos, 1 aum con los 2 últimos puntos. Girar.

3ª vuelta: 1 aum en la zona del cuello, 1 pm por la hebra de detrás en cada pif de la vuelta anterior, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior. Girar.

Hombro 2 del jersey a crochet

También se hace seguido de la zona del cuello

2ª vuelta: 1 cad, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb de la vuelta anterior, 1 pif por la hebra de detrás en cada pm de la vuelta anterior. Girar.

3ª vuelta: Comienzo sin cadenas o 2 cadenas, 1 pm por la hebra de detrás en cada pif de la vuelta anterior, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior. Girar.

Repetimos vueltas 2 y 3 hasta tener 14 cm más (13, 15, 16, 18, 22).

En total tendremos unos 53 cm (51, 55, 58, 61, 63).

No rematar ni cortar el hilo, ya que, vamos a continuar el tejido por la zona de los hombros y el cuello.

1ª vuelta: 1 cad, hacemos 1 pif en cada punto (vuelta en este caso, ver el vídeo para entender mejor). Girar.

2ª vuelta: comienzo sin cadenas o 2 cad, 1 pm por la hebra de detrás en cada punto. Girar.

3ª vuelta: 1 cad, 1 pif por la hebra de detrás en cada punto. Girar.

Repetir las vueltas 2 y 3 hasta tener unos 5 cm (5, 6, 7, 7, 8). Cerrar y rematar.

Como decía al principio hacemos 2 piezas como esta, una será el delantero y la otra la trasera.

Mangas del suéter de crochet ganchillo

El patrón de puntada es el mismo que en el delantero y trasera. También hacemos 2 piezas

Montar una cadena para obtener un tejido de 60 cm (60, 61, 61, 62, 63).

1ª vuelta: Comienzo sin cadenas o 2 cadenas, 1 pm en cada punto hasta que solo queden unos 4-5 cm para terminar, 1 pb en cada punto hasta el final. Estos últimos 4-5 cm son la parte del elástico o bajo de la manga. Girar.

2ª vuelta: 1 cad, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb de la vuelta anterior, 1 pif por la hebra de detrás en cada pm de la vuelta anterior. Girar.

3ª vuelta: Comienzo sin cadenas o 2 cadenas, 1 pm por la hebra de detrás en cada pif de la vuelta anterior, 1 pb por la hebra de detrás en cada pb por la hebra de detrás de la vuelta anterior. Girar.

Repetimos vueltas 2 y 3 hasta tener 40 cm (37, 42, 43, 45, 46) . O la anchura que queráis para vuestra manga. Cerrar y rematar dejando una hebra larga para coser.

Ahora unimos el delantero y la trasera por sus costados, dejamos el hueco de la manga, y por los hombros, dejando el hueco del cuello. Y luego unimos la manga. Lo mejor es que veáis el vídeo para ver las costuras invisibles y saber como hacer que todo encaje.

Veamos ese vídeo.

Vídeo Jersey o Suéter a Crochet Imitación Punto Inglés de Dos Agujas

Espero que os haya gustado. Si queréis hacer el jersey para niños solo hay que tomar las medidas como explico en el vídeo o usar las medidas estándar para niños de este enlace.

Si os ha quedado alguna duda, dejádmela en los comentarios. A este respecto, os recuerdo lo que he explicado arriba sobre el número de puntos, yo no puedo saber cuantos puntos debéis montar a menos que me deis los datos de vuestra muestra y las medidas que necesitáis y os he dejado toda la información para que podáis hacer los cálculos teniendo en cuenta las medidas que doy en el patrón o las que toméis quienes queráis hacer todo a medida, que repito es lo mejor.

Y ya con esto, os dejo creando y disfrutando a tope con este patrón!

El ©copyright de este patrón pertenece a la marca registrada Patronarte. Puedes usarlo para tejer tus prendas. Si vas a vender prendas tejidas con este patrón debes atribuir el patrón a Patronarte, y si enseñas fotos de tus prendas tejidas con este patrón también debes atribuir el patrón a @Patronarte aquí en youtube y en pinterest o a @mariluzpatronarte en Instagram o Facebook. No puedes usar este patrón para tus propios tutoriales o web de tejido, ni puedes copiar o distribuir el patrón en tus webs, redes, ni por escrito, ni ningún otro medio sin mi permiso directo. Si puedes compartir el enlace al patrón o a este video.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *